Tertuliano

Extraordinario teólogo y escritor eclesiástico del siglo III; nacido probablemente en Cartago, c. 160; muerto después del 220. Era hijo de un centurión al servicio del procónsul de África. Quintus Septimus Florens Tertullianus recibió una excelente educación, principalmente en retórica y jurisprudencia, y fue profesionalmente un abogado en los tribunales de Roma. Hoy en día se considera que debe identificarse con el jurista Tertuliano, cuyos escritos se citan en las Pandectas.

Carrera y carácter. Convertido al cristianismo (c. 195), Tertuliano se convirtió en instructor de catecúmenos en Cartago y en relación con este oficio comenzó su carrera literaria. Ya en el año 206 su enseñanza comenzó a reflejar las ideas montanistas, y hacia el 212 ó 213 rompió con la Iglesia y se unió al montanismo en África, convirtiéndose en el líder de un partido conocido posteriormente como Tertulianistas. Es cierto que estaba casado; si era sacerdote sigue siendo motivo de disputa.

Según San Jerónimo (De Viris illustribus 53) se dice que vivió hasta una edad extremadamente avanzada: «fertur vixisse usque ad decrepitam aetatem». No hay pruebas de que volviera a la Iglesia antes de morir. El partido que fundó continuó existiendo durante unos 200 años, siendo el último remanente reconciliado con la Iglesia por San au gustine (c. 400).

El trágico curso de la vida de Tertuliano estuvo determinado, en gran medida, por los defectos de su propio carácter. Tertuliano era un extremista. Cuenta que de joven «apuró la copa de la lujuria hasta las heces» y que se apasionó por los juegos inmorales y los espectáculos sangrientos en la arena; probablemente fue iniciado en los misterios de Mitra; y confiesa que cometió adulterio con frecuencia. No es descabellado suponer que el exagerado ascetismo de sus puntos de vista posteriores fue el resultado, al menos en parte, de una reacción de disgusto ante el libertinaje de su vida anterior.

Pierre DeLabriolle habla de su «manía» por la disciplina; el soneto de Matthew Arnold sobre «el severo Tertuliano» es bien conocido; en la famosa acusación de Gibbon es poco más que un sádico; un analista del siglo XX, Bernhard Nisters, se refiere a rasgos esquizoides en el temperamento de Tertuliano y sugiere que su rigorismo, su intolerancia, su inconformismo polémico y su violenta reacción a la oposición se acercan a la paranoia. Tales estimaciones son, en sí mismas, exageraciones. El carácter de Tertuliano era difícil, pero no estaba enfermo. Era un hombre de temperamento ardiente, apasionado, orgulloso e incapaz de comprometerse con la verdad tal y como él la veía. Es cierto que era impaciente e irritable, pero es igualmente cierto que fue lo suficientemente honesto como para admitirlo en la introducción de su hermoso tratado De patientia. Tertuliano era un hombre de fuertes convicciones y gran seriedad moral. Por su excesivo rigorismo adoptó un ascetismo extremo que deformó su carácter y arruinó su vida. John Henry Newman ha escrito que la impaciencia es el pecado original de los herejes; de nadie puede decirse esto con mayor verdad que de Tertuliano.

Genio literario. Tertuliano fue un genio literario, el más grande escritor cristiano de Occidente antes de San Agustín y uno de los más grandes de toda la época patrística. Las mismas características que provocaron su caída contribuyeron al vigor y a la gran originalidad de su prosa. Ilustra perfectamente la verdad del dictamen de Buffon de que el estilo es el hombre. Tertuliano conocía las reglas de los retóricos, y podía componer cuidadosamente según estas reglas cuando le convenía hacerlo. Sin embargo, era un personaje demasiado independiente como para estar atado a las formas convencionales.

Tertuliano fue un escritor de maravillosa fertilidad e inventiva, dotado de una felicidad de expresión poco común entre los primeros escritores cristianos. Acuñó un epigrama, un apotegma tras otro. Amaba la paradoja y la reductio ad absurdum. Los juegos de palabras y los juegos de palabras están repartidos por todos sus escritos. Tenía un gran poder de invectiva y un genio para el desprecio. El sarcasmo era una de sus armas favoritas. Casi siempre escribía como un hombre enfadado, e incluso sus tratados sobre las virtudes cristianas son polémicos. A Tácito lo llamó «charlatán de primera clase y mentiroso»; Aristóteles era el «miserable inventor de la dialéctica»; Marción era «una rata del Ponto que roe los Evangelios». Las etiquetas de sus escritos son conocidas por todos. «¿Qué tiene que ver Atenas con Jerusalén?» «La sangre de los cristianos es semilla». «Es cierto porque es imposible». «La fe es la paciencia con su lámpara encendida». «Dios es grande cuando es pequeño». «Anima naturaliter Christiana». La lista es interminable.

Tertuliano es el más citable de todos los escritores cristianos antiguos y, sin embargo, aunque se le cita a menudo, rara vez se le cita extensamente. Esto se debe a que tenía un don para la frase más que para el párrafo, y a que a la mayoría de los lectores les resulta más fácil apreciar su ingenio que seguir sus argumentos.

La dificultad del latín de Tertuliano es notoria, y hay referencias a él desde lactancio y San Jerónimo. Combinaciones de palabras y frases extrañamente concebidas, metáforas muy imaginativas, alusiones crípticas, múltiples paréntesis y antítesis, asíndeton, elipsis («Quot verba, tot sententiae» es el juicio de Vicente de lÉrins), un vocabulario único (hay casi mil neologismos en Tertuliano) y, sobre todo, una brevedad casi sin aliento contribuyen a la oscuridad de su estilo. Es, sin duda, el más difícil de todos los escritores latinos en prosa y, sin embargo, un crítico tan competente como DeLabriolle ha afirmado que después de que uno adquiere el gusto por su prosa punzante, todos los demás escritores latinos, incluido Tácito, parecen insípidos; y el profesor Wright lo considera uno de los cinco escritores latinos que más han influido en la evolución de la lengua.

Escritos. Se conservan treinta y un tratados auténticos de Tertuliano. Otros cinco atribuidos a él son espurios, y hay al menos doce que se han perdido, incluyendo tres de cuatro escritos originalmente en griego. La influencia y la popularidad de estos escritos durante el período patrístico están atestiguadas por la frecuencia con la que son citados -a menudo sin reconocimiento- por los escritores cristianos posteriores en Occidente.

Las colecciones de sus tratados se hicieron en una fecha muy temprana. San Jerónimo cuenta que Cipriano «no pasaba un día sin leer alguna parte de las obras de Tertuliano»; y su petición diaria, «Da magistrum» (Dame el Maestro), sugiere que tenía en su poder una colección de los escritos de Tertuliano. Es imposible saber cuántas colecciones de este tipo quedaron después de la condena de las obras de Tertuliano por el llamado decreto gelasiano.

La oposición oficial de la Iglesia a la enseñanza de Tertuliano es responsable, al menos en parte, de la tradición textual defectuosa de sus obras. El hecho de que, a pesar de esta oposición, existieran al menos seis colecciones diferentes de los escritos de Tertuliano

a principios de la Edad Media revela un liberalismo que no siempre se ha reconocido como característico de este período. Las obras de Tertuliano pueden clasificarse como (1) apologéticas, (2) polémicas y (3) tratados sobre la disciplina cristiana y el ascetismo.

Apologética. Su Apología es uno de los grandes clásicos de la literatura cristiana antigua. Fue escrita en el año 197 d.C., poco después de su conversión y mucho antes de que el montanismo se convirtiera en una seria influencia en su vida. La obra es una apasionada defensa de la verdad del cristianismo. Fue dirigida a los gobernadores provinciales del Imperio Romano, y su propósito próximo era demostrar la injusticia de las persecuciones dirigidas contra los cristianos. Estas persecuciones surgían de la ignorancia, la tergiversación y el miedo. La Apología de Tertuliano argumenta brillantemente que la política seguida en las persecuciones es inconsistente con el procedimiento regularmente observado en los casos criminales juzgados en los tribunales de justicia romanos. Demuestra que las acusaciones populares contra los cristianos de atrocidades secretas, sacrilegio y deslealtad son falsas; que la vida y el culto cristianos son irreprochables; y que el cristianismo, lejos de ser una amenaza para el Estado, es en realidad una de las mayores fuentes de su fuerza debido a la buena vida moral que llevan los cristianos y porque el cristianismo suministra una sanción para la observancia de la ley a la que el paganismo nunca puede llegar.

Polémica. Ya se ha señalado que los escritos de Tertuliano son casi exclusivamente polémicos. Sus tratados apologéticos se ocupan de la defensa del cristianismo contra los ataques del paganismo y la infidelidad. Sus obras polémicas, en el sentido técnico de la palabra polémica, defienden la verdad católica contra los ataques de la herejía. Las más importantes son el De praescriptione hereticorum, el Adversus Marcionem, el Adversus Praxean y el De anima; de ellas, el De praescriptione (c. 200) pertenece a una clase aparte.

La praescriptio era un término técnico en el derecho romano para describir una forma de defensa en la que un litigante, en una declaración prefijada a un escrito (praescribere ), se oponía a algunos aspectos del caso de su oponente e intentaba así que el caso fuera desestimado antes de llegar a juicio. La forma de praescriptio a la que Tertuliano se refiere aquí es la de longa possessio. Los herejes desean establecer la verdad de su posición a partir de las Escrituras. La Iglesia se opone de inmediato. Los herejes no tienen derecho a argumentar desde la Biblia, porque la Biblia es el libro de la Iglesia y ha sido el libro de la Iglesia desde el principio. El contenido de la revelación no puede encontrarse en ninguna parte, excepto en las iglesias fundadas por los Apóstoles, porque las iglesias recibieron el Evangelio de los Apóstoles, ya sea de viva voz o por escrito; los Apóstoles lo recibieron de Cristo, y Cristo, de Dios (De praescr. 21). Por lo tanto, no se puede aceptar ninguna doctrina que sea contraria a la enseñanza de las iglesias apostólicas.

Los herejes que intentan defender tal doctrina argumentando a partir de la Escritura se equivocan por dos motivos: en primer lugar, porque son innovadores -la verdad católica ha estado en posesión desde el principio, y la verdad es siempre anterior al error-; en segundo lugar, porque son ladrones -están robando una propiedad que sólo pertenece a la Iglesia.

Disciplina y ascetismo. Los tratados de Tertuliano sobre la disciplina y el ascetismo cristianos, especialmente los que escribió durante los períodos semimontanista y montanista, son los menos satisfactorios de todas sus obras. Se suele decir que Tertuliano era un buen lógico, pero un mal casuista. Esta es una apreciación perspicaz, y ayuda mucho a una comprensión más precisa, si no más comprensiva, del hombre y su obra. En el ámbito de las ideas abstractas, en la apologética y en lo que hoy se llama teología dogmática o sistemática, Tertuliano es un modelo de sensatez y objetividad. Pero cuando se plantean cuestiones de conducta, por razones que se encuentran en lo más profundo de las influencias que habían formado su carácter, parece perder todo sentido de la proporción, toda apreciación de la fuerza de un argumento. Sus prejuicios puritanos se apoderan de él, y es entonces cuando abdica de la razón en favor de la emoción.

El rígido código moral de Tertuliano es más evidente en tratados como el De spectaculis (c. 197-202), que prohíbe a los cristianos asistir a diversiones públicas de todo tipo -eventos atléticos, el circo, el teatro, combates de gladiadores- porque cree que estas diversiones tienen su origen en la idolatría y son una fuente de inmoralidad. El De cultu feminarum (c. 197-202) condena el uso de cosméticos, joyas y otros adornos femeninos populares. El pecado y la muerte, se afirma, vinieron al mundo a través de una mujer; por lo tanto, el único atuendo apropiado para una mujer es el de la penitencia y el luto. La preocupación del fanático por los detalles de la legislación aparece en el De virginibus velandis (antes de 207), que indica a las mujeres al milímetro la longitud de sus velos y la parte de la cabeza y el cuello que deben cubrir.

La evolución de la enseñanza de Tertuliano sobre el matrimonio y las segundas nupcias ofrece una ilustración típica del deterioro gradual de su pensamiento desde la ortodoxia católica hasta los duros extremos de la herejía montanista. El hermoso tratado dirigido a su esposa, el Ad uxorem (c. 200), aconseja a las viudas que permanezcan solteras, aunque afirma que el segundo matrimonio no es pecado. En el De exhortatione castitatis (c. 204-212) su anterior consejo se ha convertido en un estricto mandato; y en el tratado montanista De monogamia (c. 217) estigmatiza todo segundo matrimonio como adulterio, uno de los pecados capitales que la Iglesia no puede absolver.

Una evolución similar se encuentra en sus tratados sobre la penitencia. En la obra católica De paenitentia (c. 203) no pone ningún tipo de restricción al poder de la Iglesia para perdonar los pecados. El montanista De pudicitia (después de 212 ó 213) introduce una distinción entre pecados remisibles e irremisibles, concediendo un poder al obispo para perdonar los primeros, pero restringiendo el perdón de los segundos sólo a Dios.

Erudición y Doctrina. Aunque Tertuliano, en ocasiones, intentó responder a cuestiones metafísicas, sus obras, en general, revelan que sus intereses eran más eruditos que especulativos. Es posible que fuera uno de los hombres más eruditos de su época. Esta fue ciertamente la opinión de San Jerónimo, un hombre de inmensa erudición; y Vicente de Lérins, después de afirmar que Tertuliano, de todos los escritores cristianos latinos, es facile princeps, desafía a sus lectores a nombrar a alguien que fuera «mejor versado en las cosas humanas y divinas».

Su conocimiento de la literatura, tanto sagrada como secular, era prodigioso. Citaba a más de 100 autores diferentes y estaba completamente familiarizado no sólo con la extensa literatura herética de la época, sino también con la de todos los grandes sistemas filosóficos del mundo grecorromano.

Teología. Casi todas las cuestiones cruciales de la teología están tratadas en algún lugar de sus escritos. Es imposible, en una breve sinopsis, hacer justicia a la riqueza, variedad e importancia permanente de su pensamiento. En la controversia con Hermógenes y Marción, el gnosticismo y el paganismo, se preocupó por la existencia y la esencia de Dios, su unidad, su actividad creadora y su divina providencia. Escribe sobre la tradición y la regla de fe, el pecado original y la redención, la gracia y el libre albedrío, la Iglesia y los sacramentos (especialmente el bautismo y la eucaristía), la oración y el culto, la resurrección de la carne y la vida eterna. Es uno de los primeros testigos de la doctrina de la Iglesia sobre el mérito, la satisfacción y el purgatorio.

Nadie puede conocer la historia del sacramento de la penitencia en la antigüedad cristiana si no conoce los tratados De paenitentia y De pudicitia de Tertuliano. Los argumentos estrechamente razonados con los que defiende la autoridad docente de la Iglesia en el De praescriptione hereticorum son de valor para todos los tiempos. Tiene un conocimiento especializado de la Biblia y la cita con una facilidad y frecuencia asombrosas. Sus obras constituyen una fuente inestimable para los estudiosos de las Escrituras interesados en la crítica textual, la historia del canon, el origen de la Biblia latina y las primeras teorías de la exégesis.

En sus enseñanzas sobre la Trinidad y la Encarnación, Tertuliano hizo sus aportaciones más significativas a la teología dogmática. Su lenguaje es notablemente preciso para la época temprana en la que escribió. En el Adversus Praxean, en particular, su redacción es tan afortunada que algunas de las fórmulas que se encuentran en él han sido asumidas por la Iglesia y todavía se consideran expresiones definitivas de la fe católica. Por lo que se sabe, el primer uso de la palabra latina trinitas con referencia a Dios se encuentra en el Adversus Praxean y en el De pudicitia de Tertuliano. Fue el primero en utilizar el término persona en un contexto trinitario y cristológico, afirmando que el Logos es distinto del Padre como persona y no como sustancia y que el Espíritu Santo es la «tercera persona» en la Trinidad (Adv. Praxean 12).

Tertuliano afirma inequívocamente que hay dos naturalezas, una humana y otra divina, que se unen en la única persona, Jesucristo (Adv. Praxean 27). Añade que las dos naturalezas permanecen distintas, a pesar de su unión; e insiste en que no forman en ningún sentido una especie de tertium quid, «alguna esencia compuesta formada por dos sustancias.» Así, Tertuliano refutó el monofisitismo antes de que surgiera. Su fórmula, salva est proprietas utriusque substantiae (Adv. Praxean 27) fue tomada por León Magno en su Tomo a Flaviano, y finalmente fue incorporada textualmente en la definición del Concilio de Calcedonia. Es muy posible que la Iglesia occidental se librara de los estragos de las controversias cristológicas que dividieron a Oriente debido a su satisfacción con la cristología del Adversus Praxean de Tertuliano.

Errores. En no pocas áreas de la teología, las opiniones de Tertuliano son, por supuesto, completamente inaceptables. Así, por ejemplo, sus enseñanzas sobre la Trinidad revelan una subordinación del Hijo al Padre que en la posterior forma crasa del ismo ariano la Iglesia rechazó como herética. Sus puntos de vista sobre el origen del alma están infectados por el traducianismo, y su enseñanza sobre Dios y los ángeles deja claro que era incapaz de concebir una sustancia no corpórea. Su mariología contiene muchas cosas admirables, pero es defectuosa en su negación de la virginidad perpetua de María.

La escatología de Tertuliano es chilástica, y su preocupación por lo que él concebía como la proximidad de la Parusía contribuyó, sin duda, a la formación de sus opiniones sobre la austera Interimsethik que exigía a los cristianos. Aunque a veces se ha exagerado su desconfianza hacia la razón humana, hay que admitir que estableció una oposición entre fe y filosofía que contrasta notablemente con la actitud de sus contemporáneos alejandrinos Clemente y Orígenes.

Los errores específicamente montanistas que Tertuliano abrazó en su vida posterior se referían, en su mayor parte, a cuestiones de disciplina y ascetismo. Insistió, por ejemplo, en que la huida en tiempos de persecución equivalía a la apostasía, y rechazó la legislación relativamente suave de la Iglesia africana sobre el ayuno en favor de las severas y frecuentes xerofagias exigidas por la nueva profecía. Fuera del ámbito de la moral, sus errores montanistas más peligrosos residen en (1) su creencia de que las declaraciones de los profetas montanistas son la auténtica palabra de Dios y (2) su defectuosa eclesiología.

Como montanista, Tertuliano sostenía que existe una «Iglesia del Espíritu» interna, que contrapone a la «Iglesia de los obispos» externa (De pudicitia 21). Consideraba que todos los que poseen el Espíritu, ya sean sacerdotes o laicos, tienen poderes que, de hecho, son propios del orden jerárquico únicamente; y su principio de que nadie puede comunicar el Espíritu, sino los que lo poseen, adumbra el donatismo.

Sólo cabe lamentar que un talento tan grande como el de Tertuliano se dedicara a la defensa del rigorismo y la herejía durante muchos de sus años más productivos y que, a pesar de la magnífica contribución a la Iglesia que representa su legado literario, no pueda ser recomendado sin reservas a los lectores cristianos ni honrado con un lugar entre los padres de la Iglesia.

Bibliografía: Opera, ed. e. dekkers et al. 2 v. (Corpus Christianorum. Series latina 1-2; Turnhout, Belg. 1954); ed. a. re ifferscheid et al, 5 v. en Corpus scriptorum ecclesiasticorum latinorum 20 (1890), 47 (1906), 69 (1939), 70 (1942), 76 (1957). b. nisters, Tertullian: Seine Persönlichkeit und sein Schicksal (Münster 1950). h. hoppe, Syntax und Stil des Tertullian (Leipzig 1903). r. braun, Deus christianorum: Recherches sur le vocabulaire doctrinal de Tertullien (París 1962). a. d’alÉs, La Théologie de Tertullien (2ª ed. París 1905). r. e. roberts, The Theology of Tertullian (Londres 1924). j. morgan, The Importance of Tertullian in the Development of Christian Dogma (Londres 1928). c. de l. shortt, The Influence of Philosophy on the Mind of Tertullian (Londres 1933). j. quasten, Patrology, 3 v. (Westminster, Md. 1950-) 2:246-340. o. bardenhewer, Geschichte der altkirchlichen Literatur, 5 v. (Friburgo 1913-32) 2:377-442. e. f. osborn, Tertullian: First Theologian of the West (Cambridge 1997).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.