Semiología y mito
La semiología de Barthes retomó la afirmación de Saussure de que sus teorías lingüísticas podían utilizarse para estudiar la vida más amplia de los signos en la sociedad. En consecuencia, Barthes aplicó esas teorías a la cultura de bienes, objetos y mensajes de la posguerra en Francia para entenderlos como signos dentro de un sistema de significado generado tanto en sus relaciones colectivas, estructuralmente interrelacionadas, como en las individuales, internamente estructuradas, incluyendo su connotación cultural de segundo orden, que Barthes denominó mito. Aunque el término semiología había sido acuñado a principios de siglo por Saussure en su Curso de Lingüística General, y a pesar de haber sido definido por él sistemáticamente como la ciencia que estudia la existencia de los signos en el seno de la vida social, Barthes creía que todavía no se había introducido convencionalmente una ciencia en el mundo académico.
A mediados de la década de 1960, Barthes, por lo tanto, se encontró en la vanguardia de un importante debate teórico, que lo situaría frente a los defensores de la lingüística ortodoxa. Barthes inició ese camino en Escribir grado cero, donde había reflexionado sobre la condición histórica del lenguaje literario, y sobre el hecho de que todo lenguaje está constreñido por su significado previamente atribuido, y que existe en una cultura específica y, por tanto, siempre está lleno de supuestos implícitos sobre una realidad social determinada. Además de oponerse a las ortodoxias de la lingüística a nivel universitario, Barthes también se quejó de la crítica literaria académica, y lo hizo en Escribir grado cero. Una de sus quejas era que la crítica académica era psicológicamente ingenua y determinista. Además, Barthes consideraba que operaba con un modelo de la personalidad humana que había quedado obsoleto por los descubrimientos del psicoanálisis.
En 1963, en la publicación de sus Elementos de Semiología, Barthes pasó a argumentar cómo el lenguaje y el discurso en su relación recíproca complementan el concepto de conciencia colectiva de Durkheim. Barthes, como estructuralista, quiso situar la importancia del lenguaje tácito e inconsciente en el acto de escribir. Examinó el deseo y la emoción que formaban parte de los textos escritos, y lo hizo en relación con la política y la vida social. En Mitologías, se centró en los mensajes ocultos e inconscientes de los medios de comunicación que promueven las ideologías capitalistas. En su desenmascaramiento de todas las ideologías para destruir su eficacia, Barthes había descubierto que tanto los lenguajes capitalistas como los revolucionarios perpetúan sus propios mitos.
El método de Barthes para leer los mitos como un texto derivaba de su experiencia como mitógrafo. El método también derivaba de la lingüística o, más precisamente, de la semiótica, entendida ésta como el estudio de los sistemas de signos y de la significación. Barthes hizo una distinción entre la denotación de un signo y su connotación, donde la denotación era el significado literal, y la connotación era su significado mítico. La connotación fue clasificada como un simbolismo, ya que las connotaciones eran significados adicionales presentes junto con el significado literal del signo en cuestión. Barthes encontró en «El mito hoy» que el mito estaba constituido por la pérdida de la cualidad histórica de las cosas, y en él, las cosas mismas perdían la memoria de su propia fabricación.
En Elementos de Semiología, Barthes se refirió al término denotación como significación primaria y al término connotación como significación secundaria, donde el primer sistema de denotación se convertía en el plano de expresión o significante del segundo sistema de connotación. Los significantes de la connotación se componían de signos, significantes y significados unidos del sistema denotado. Barthes sostenía que era en el plano de la significación o connotación secundaria donde se producía el mito para su consumo. El mito, en ese contexto intelectual y social, se refería a la ideología como si se entendiera como un conjunto de ideas y prácticas, mediante las cuales se promovían activamente los valores e intereses de los grupos dominantes de la sociedad, defendiendo las estructuras de poder habituales.
En la teoría cultural, la obra de Barthes proporcionó una definición de ideología. Barthes sostenía que la ideología, o el mito, operaba principalmente en el nivel de la connotación, los significados secundarios, a menudo inconscientes, que los textos y las prácticas llevaban, o podían hacerse llevar. En aquel momento, fue el propio concepto de connotación, tomado de la obra de Hjelmslev, el que permitió a Barthes moverse entre los ámbitos de lo científico y lo político. En «El mito hoy», Barthes situó la ideología en el nivel de la connotación, en lo que no se decía explícitamente, sino en lo que estaba implícito y que, por tanto, tenía una fuerza aún mayor. Cuando llegó a proponer una teoría de la semiótica para justificar su práctica de la misma, Barthes se basó en gran medida en la obra de Hjelmslev, sobre todo en sus breves observaciones que distinguían los sistemas semióticos que denotan de los que también connotan. El propio Barthes era un estudioso de las connotaciones, no de las denotaciones. Creía que la semiótica tiene que tomar su ejemplo de la lingüística.
También en la teoría cultural, se ha argumentado que Barthes fue uno de los principales practicantes de la semiótica como lectura política de la sociedad. Tal argumento en este campo trata las Mitologías de Barthes como una serie de ensayos de corte en la interpretación de una serie de fenómenos culturales franceses desde una perspectiva casi marxiana. Para el Barthes de Mitologías, la práctica de la semiosis se consideraba higiénica, y sacaba a la luz el modo abusivo en que los signos podían ser utilizados por un grupo social poderoso a expensas de otros. Barthes empleó allí el término mito de forma deliberadamente tendenciosa para referirse a ese abuso sistemático del proceso de significación. Según Barthes, no había límites en cuanto a los objetos de los que se podía abusar de este modo.
En el volumen El susurro del lenguaje, una colección de 45 ensayos escritos entre 1967 y 1980, Barthes rindió homenaje a Jakobson y a la joven filósofa búlgaro-francesa Julia Kristeva (1941- ), concretamente a sus contribuciones a la semiótica. Sin embargo, fue Elementos de semiología de Barthes lo que representó su estudio formal y sistemático de la mecánica de la semiótica. Esta última publicación dio a Barthes una sólida reputación como semiólogo en Francia y fuera de ella. Ésta y muchas otras obras de Barthes fueron reflexiones mesuradas sobre los sistemas de signos del lenguaje, los textos y la propia naturaleza de lo que podían decirnos sobre la condición humana. En particular, Elementos de semiología fue un ejemplo de erudición en la filosofía continental del lenguaje, un estudio parcialmente deudor de la tradición francesa en las ciencias humanas, por un lado, y, por otro, un ejercicio de estudios literarios. La obra de Barthes, incluidos los Elementos de Semiología, le granjeó una reputación en la teoría contemporánea de las humanidades y las ciencias sociales por buscar las formas comunes que adoptan los sistemas de signos, los mitos o las connotaciones en todos los ámbitos estudiados, y por buscar oposiciones, o relaciones binarias, entre ámbitos como la naturaleza y la cultura, así como la esencia y la historia. Barthes dejó claro que el estudio estructural del mito sólo podía suministrar una mitad de la verdad, y que la otra mitad debía ser suministrada por medios empíricos, o por la sociología, que implicaba la práctica de la cuantificación.
Fue «El mito hoy», junto con Elementos de semiología y su obra El sistema de la moda, lo que constituyó el segundo período semiológico de Barthes, y que siguió inmediatamente a Escribir grado cero. La publicación de Mitologías, incluido «El mito hoy», marcó un periodo de la carrera de Barthes en el que empezaba a elaborar su marco teórico, que cada vez se preocupaba más por las cuestiones políticas. Su marxismo empezó a empujarle hacia el Partido Comunista en Francia, de forma colegiada, pero su conocido comportamiento pusilánime e inseguro hizo que se mantuviera al margen de sus asuntos. En la década de 1950 habló de sus dudas con colegas en París, explicando sus preocupaciones sobre ese partido, y cómo estaba cansado de ver a los intelectuales paralizados, incapaces de decidir cuál era su posición en relación con el comunismo. Lo más importante es que Barthes se sentía deprimido por la escasa importancia que tenían los intelectuales de izquierdas en Francia. Se enfrentó a muchas opiniones contradictorias de personas a las que respetaba, y tales enfrentamientos le dieron la sensación de que sus intereses en la vida intelectual y social francesa se habían desplazado, desviándose en el proceso.