Ruth Bader Ginsburg, jueza del Tribunal Supremo desde 1993, fallece a los 87 años

Ruth Bader Ginsburg, abogada innovadora, defensora de la igualdad de género durante toda su vida y funcionaria que ejerció como jueza del Tribunal Supremo durante 27 años, falleció el 18 de septiembre de 2020 debido a complicaciones derivadas de un cáncer de páncreas metastásico. Tenía 87 años de edad.

Su muerte marcó el fin de una era para una corte indeleblemente formada tanto por sus puntos de vista liberales como por su compromiso con la moderación judicial. Conocida tanto por sus convicciones inquebrantables como por su gusto por el compromiso, los modales de Ginsburg y su destreza en la cultura pop ampliaron la idea que el público tenía no sólo de las mujeres en el poder, sino del papel de un juez del Tribunal Supremo.

LEER MÁS: Opiniones históricas de Ruth Bader Ginsburg sobre los derechos de la mujer

Ruth Bader Ginsburg nació en Brooklyn, Nueva York, el 15 de marzo de 1933. Su padre, Nathan Bader, nació cerca de Odessa, Ucrania, que entonces formaba parte del Imperio Ruso. Emigró a Estados Unidos cuando tenía 13 años. Su madre, Celia Amster Bader, era hija de recientes inmigrantes polacos. Los dos padres de Ginsburg eran judíos.

Ginsburg se llamaba originalmente Joan, pero sus padres empezaron a llamarla por su segundo nombre, Ruth, en la escuela primaria para que no la confundieran con otros estudiantes que compartían su nombre. Ginsburg perdió a su hermana mayor, Marilyn, que murió a los seis años de meningitis.

Su madre influyó profundamente en su vida. Los primeros recuerdos de Ginsburg incluyen ir a la biblioteca con ella y comprar gangas para que la familia pudiera ahorrar dinero para su educación. Celia no pudo asistir a la universidad porque su familia optó por enviar a su hermano en su lugar. Por ello, le inculcó a su hija la importancia de la educación. Murió de cáncer de cuello de útero el día antes de que Ginsburg se graduara en el instituto.

Estudiante de alto rendimiento, Ginsburg se especializó en gobierno en la Universidad de Cornell. Como estudiante, durante el apogeo del macartismo y el miedo a los rojos, se interesó cada vez más por cómo podía influir en el cambio como abogada. «La era McCarthy fue una época en la que valientes abogados utilizaban su formación jurídica en apoyo del derecho a pensar y hablar libremente», recordaría más tarde.

Ruth Bader se casó con Martin David Ginsburg, a quien había conocido en Cornell, poco después de licenciarse en 1954. Tuvo su primera hija, Jane, en 1955. Por aquel entonces, trabajaba en una oficina de la Seguridad Social en Lawton, Oklahoma, cerca de donde había sido destinado su marido, que estaba en el Ejército de Estados Unidos. La habían clasificado para un puesto GS-5, pero cuando mencionó que estaba embarazada, le dieron un puesto GS-2 como mecanógrafa. Fue su primera experiencia de discriminación en el trabajo debido a su género. Mientras trabajaba en la oficina de la Seguridad Social, también se dio cuenta de lo difícil que era para los nativos americanos recibir la Seguridad Social. Ambas formas de discriminación se le quedaron grabadas y ayudaron a formar la base de su futura carrera.

Después de que su marido terminara su servicio militar, Ginsburg se matriculó en la Facultad de Derecho de Harvard. En una clase de más de 500 alumnos, era una de las nueve mujeres. En Harvard, los profesores se burlaron de ella por ser mujer e incluso le impidieron acceder a los materiales de la biblioteca que se encontraban en una sala exclusiva para hombres. En 1958, se trasladó a la Universidad de Columbia cuando su marido, que se había graduado en la Facultad de Derecho de Harvard un año antes que ella, consiguió un trabajo en un bufete de abogados de Nueva York. Ginsburg fue la primera de su clase en la Facultad de Derecho de Columbia y se licenció en 1959.

Ruth Bader Ginsburg posa con su familia tras jurar su cargo como jueza del Tribunal Supremo en 1993. De izquierda a derecha: yerno George Spera, hija Jane Ginsburg, marido Martin, hijo James Ginsburg. Los nietos de la jueza, Clara Spera y Paul Spera, están delante.

Doug Mills/AP Photo

Pero a principios de la década de 1960, ni siquiera un título de derecho de élite era suficiente para que una mujer obtuviera un empleo en un bufete de abogados de alto nivel. Ginsburg luchaba por encontrar empleo. También buscó trabajo como asistente legal de un juez, pero fue rechazada de un trabajo con el juez Felix Frankfurter a pesar de una fuerte recomendación por ser mujer y madre.

«No me sorprendió realmente que Frankfurter no estuviera dispuesto a contratar a una mujer», recordó más tarde Ginsburg. Finalmente, consiguió una plaza de secretaria con el juez Edmund L. Palmieri. Después, trabajó en el Proyecto Columbia sobre Procedimiento Internacional y trabajó en Suecia. Luego intentó conseguir un puesto en la facultad de Derecho de Columbia, pero no lo consiguió. En su lugar, aceptó un puesto en la facultad de Rutgers, donde cobraba un salario inferior al de sus colegas masculinos. Tuvo su segundo hijo, James, en 1965.

Su estancia en Rutgers iba a determinar el curso de su vida. Mientras enseñaba allí, la rama de la ACLU de Nueva Jersey empezó a remitir a Ginsburg casos que incluían la discriminación por razón de sexo. «La discriminación por razón de sexo se consideraba un trabajo de mujeres», recordó más tarde, señalando que sus alumnos la impulsaron a abordar la cuestión. Comenzó a dar clases sobre discriminación de género y, en 1971, se encargó de un caso seminal sobre el tema. Ginsburg no argumentó ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos el caso Reed contra Reed, en el que un hombre fue nombrado albacea de su hijo debido a una ley que discriminaba a las mujeres. Pero ella escribió el informe y la ACLU ganó el caso.

Pronto, Ginsburg asumió un papel en el recién fundado Proyecto de Derechos de la Mujer de la ACLU. En 1972, el mismo año en que ayudó a cofundar el proyecto, se convirtió en la primera mujer en obtener la titularidad en la Facultad de Derecho de Columbia.

La jueza Ruth Bader Ginsburg en Nueva York en 1972, cuando fue nombrada profesora de la Facultad de Derecho de Columbia.

Librado Romero/The New York Times/Redux

Ginsburg eligió sabiamente sus batallas, recurriendo a menudo a los demandantes masculinos para acabar con las leyes que discriminaban a las mujeres. Tuvo un fuerte aliado en la Cláusula de Igualdad de Protección de la Decimocuarta Enmienda, que establecía la igualdad de protección de todas las leyes estadounidenses para todos los ciudadanos del país. Poco a poco, utilizó la Cláusula de Igualdad de Protección para atacar la discriminación de género.

Entre sus victorias se encuentran los juicios que afirmaron la igualdad en las prestaciones gubernamentales para las personas que habían servido en el ejército (Frontiero v. Richardson, 1973), las prestaciones para los cónyuges supervivientes (Weinberger v. Wiesenfeld, 1975) y el servicio de jurado (Duren v. Missouri, 1979). Finalmente, Ginsburg argumentó más de 300 casos de discriminación de género y compareció ante el Tribunal Supremo en seis.

En 1980, el presidente Carter nombró a Ginsburg para el Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia. Fue elevada al Tribunal Supremo de EE.UU. en 1993 tras ser nominada por el Presidente Clinton. Durante sus audiencias de confirmación, se negó notablemente a responder a varias preguntas que podrían llegar en algún momento al Tribunal Supremo, una medida que ahora se conoce como «el precedente Ginsburg.»

Como jueza asociada, Ginsburg se convirtió en la segunda mujer y la primera judía en formar parte del Tribunal Supremo. Aunque defendía opiniones liberales, era conocida por su moderación judicial. Sin embargo, no se privó de disentir de forma contundente cuando estaba justificado, objetando, entre otras cuestiones, el rechazo del Tribunal Supremo a la impugnación de la disparidad salarial de Lily Ledbetter y su decisión en el juicio de Bush contra Gore que decidió las elecciones presidenciales de 2000. Se hizo conocida por llevar un «cuello de disidencia», un jabot de cuentas, cuando disentía de las decisiones del Tribunal Supremo.

También emitió algunas de las opiniones mayoritarias más influyentes del Tribunal Supremo, como la de Estados Unidos contra Virginia (1996), que obligó al Instituto Militar de Virginia a abandonar una política que excluía a las mujeres de la asistencia, y la de Olmstead contra L.C., un caso de 1999 que afirmaba los derechos de las personas con discapacidad a vivir en entornos comunitarios en lugar de verse obligadas a vivir en instituciones. Escribió casi 200 opiniones durante su estancia en el Tribunal Supremo.

Ginsburg también estuvo activa fuera del Tribunal Supremo. En 1997, administró el juramento del vicepresidente Al Gore para su segundo mandato, convirtiéndose en la tercera mujer en hacerlo. Habló con regularidad en colegios y universidades, y publicó el exitoso libro My Own Words (Mis propias palabras) en 2016. En su tiempo libre, disfrutaba de la ópera y de la lectura de novelas de misterio. Entabló una rápida amistad con algunos de sus colegas, incluido el juez asociado Antonin Scalia, que a menudo era su oponente dentro del tribunal.

La jueza del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg llegando para el discurso del presidente Obama ante una sesión conjunta del Congreso en la Cámara de Representantes del Capitolio de Estados Unidos en 2009.

Pablo Martínez Monsivais/Getty Images

Más tarde, Ginsburg alcanzó un grado de reconocimiento en la cultura pop inusual para un juez del Tribunal Supremo, con libros como Notorious RBG (2015), una película biográfica de 2018, On the Basis of Sex (En la base del sexo), y parodias cómicas de Kate McKinnon de Saturday Night Live que reforzaron su amplia fama.

En 1999, Ginsburg fue diagnosticada con cáncer de colon. Aunque no perdió tiempo en el banquillo mientras se recuperaba de la operación y del tratamiento posterior, se sintió débil y empezó a hacer ejercicio con un entrenador. Esto se convirtió en una rutina regular de ejercicios que incluía flexiones y planchas diarias. A pesar de sus posteriores combates contra el cáncer de páncreas, una endoprótesis arterial, costillas fracturadas y cáncer de pulmón, que le hicieron perderse las sesiones de los tribunales por primera vez en su carrera en el Tribunal Supremo, siguió trabajando hasta el final de su vida.

El marido de Ginsburg murió de cáncer en 2010. Le sobreviven su hija, Jane C. Ginsburg, y su hijo, James Steven Ginsburg.

Una reevaluación de la innovadora carrera de Ginsburg -y una acalorada competencia por su puesto vacante en el Tribunal Supremo- seguirá sin duda a su muerte. Pero ¿cómo quería ser recordada la propia Ginsburg?

«alguien que utilizó todo el talento que tenía para hacer su trabajo lo mejor posible», dijo a Irin Carmon de MSNBC en 2015. «Y para ayudar a reparar los desgarros en su sociedad, para hacer las cosas un poco mejor a través del uso de cualquier habilidad que tenga».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.