El autor Maurice Sendak dijo una vez: ‘Sólo tengo un tema. La pregunta que me obsesiona es ¿Cómo sobreviven los niños?». (Marcus, 2002, pp.170-171).
Según el escritor Francis Spufford, Where the Wild Things Are es «uno de los pocos libros ilustrados que hace un uso totalmente deliberado, y hermoso, de la historia psicoanalítica de la ira» (Spufford, 2003, p.60). Para mí, este libro y las demás obras de Maurice Sendak son estudios fascinantes de emociones intensas -decepción, furia, incluso rabia caníbal- y su transformación a través de la actividad creativa.
El libro
Las obras de Maurice Sendak tienen un enorme atractivo popular y han sido compradas y leídas por decenas de millones de adultos a sus hijos a lo largo de los años. Publicado en 1963, Where the Wild Things Are es la primera y más conocida parte de lo que Sendak describió como una trilogía. Aunque sólo tiene 10 frases, se ha convertido en una obra maestra de la literatura infantil, que ha inspirado óperas, ballets, canciones y adaptaciones cinematográficas (la más reciente se estrena este mes). Hace poco, Barack Obama dijo en la Casa Blanca que Donde viven los monstruos es uno de sus libros favoritos. Esto inspiró a algunos a sugerir que «quizás sea hora de separarse de la palabra «infantil» y tratar su obra como un arte de exploración, pura y sólo aparentemente simple» (Braun, 1970, p.52).
Al abrir el libro, profusamente ilustrado, conocemos al protagonista principal, Max, un niño armado con un martillo muy grande. Lleva su traje de lobo y hace travesuras por la casa. Entre ellas, perseguir al perro con un tenedor. Su madre, a la que nunca se ve en la historia, se muestra poco comprensiva y le grita a Max que es una «cosa salvaje». Max responde gritando: «¡Te voy a comer!» Por eso lo mandan a la cama «sin comer nada». En su habitación, la rabia de Max continúa, pero pronto empiezan a crecer árboles del suelo y las paredes empiezan a desaparecer. Su habitación se convierte en un bosque circundante. Max camina por el bosque y pronto encuentra un «barco privado» con el que cruza el océano hasta «donde están las cosas salvajes». Las cosas salvajes aparecen de la selva, portando dientes afilados y puntiagudos y garras amenazantes. Las cosas salvajes de Max también son amenazantes, pero él se enfrenta a ellas y las domina y se convierte en su rey, ordenándoles que inicien un salvaje y orgiástico retozo en el que él se une a ellas. Les ordena que paren el «jaleo salvaje», les manda a la cama sin cenar y empieza a sentirse solo, deseando «estar donde alguien le quiera mejor que nadie». Huele «cosas buenas para comer» desde «el otro lado del mundo», y vuelve a casa, dejando las cosas salvajes, «en la noche de su propia habitación, donde encontró su cena esperándole, y todavía estaba caliente».
Preocupaciones indecibles
El arte de Sendak aborda nuestras preocupaciones más profundas, frecuentemente reprimidas, a menudo indecibles, sobre nosotros mismos y nuestros seres queridos. A menudo se dirige a los niños y a los adultos que les leen desde un lugar de angustiosa lucha interior, lucha que rara vez se había abordado directamente en la literatura infantil antes de Sendak.
De forma directa y no disimulada, la obra de Sendak ha abordado problemas tan monumentales para los niños como estar enfadado con la madre, relacionarse con una madre deprimida o no disponible emocionalmente, o llegar a un acuerdo con una madre que no puede o no quiere reconocer las preocupaciones o el estado de ánimo de su hijo. No obstante, consigue mantener la visión optimista de que todos estos problemas pueden ser domados, aunque no totalmente superados, a través de la imaginación. La magia última de su obra reside en sus presentaciones de la imaginación, el sueño, la fantasía y -en última instancia- el propio arte como fuentes de resistencia, de la fuerza para seguir adelante.
El trabajo de Sendak en Donde viven los monstruos es de especial interés para los psicólogos debido a su capacidad sorprendentemente inusual para acceder a las fantasías que acompañan a los estados de rabia infantil y representarlas con palabras e imágenes. Es esta capacidad, creo, la que contribuye al atractivo de su obra para los niños que no pueden o no quieren articular estos estados, y para los adultos que los han olvidado o no desean conocerlos. Los otros dos libros del conjunto muestran percepciones similares.
En un par de entrevistas con Leonard Marcus (Marcus, 2002; las entrevistas fueron en 1988 y 1993), Sendak dijo: «Llamo a esos tres libros -Cosas salvajes, En la cocina de la noche (1970) y Allí afuera- una trilogía. Son todos sobre un minuto de distracción. Un ruido en la cocina hizo que Mickey hiciera algo raro. Una rabieta, una palabra equivocada, hace que ocurran todas las cosas salvajes; un minuto de distracción soñadora permite que ocurra el secuestro en Outside Over There» (pp.170-171).
Pero hay mucho más que une a estas tres obras. Cada una de ellas comienza con un niño enfadado (en dos de los libros está claro que la rabia es contra su madre); la rabia se caracteriza en parte por fantasías destructivas, configuradas oralmente; la rabia del niño desencadena una función poética en él, lo que da lugar a un estado alterado de conciencia en el que se produce un sueño, una fantasía o un acto de creación artística; el proceso poético sirve para modificar y transformar la rabia inicial y el conflicto por ella, provocando una reconciliación dentro de la persona enfurecida y restaurando la capacidad del niño para continuar la relación. En última instancia, los tres libros tratan sobre el poder transformador de la función poética en niños y adultos, incluyendo, aparentemente, al propio Sendak.
Así que repasemos Dónde están las cosas salvajes, haciendo hincapié en las imágenes orales, la rabia que inicia el proceso creativo de Max y su reconciliación -de nuevo expresada como comida caliente- con su madre. Sendak ha explicado que la madre de Max no estaba de buen «humor». Por eso le «gritó» a Max en lugar de responder a sus travesuras con empatía. Si estuviera de mejor humor, sugiere Sendak, podría haber dicho: «Cariño, eres divertidísimo. Ven a darle un abrazo a mamá». Es la indisponibilidad emocional de la madre, un tema recurrente de Sendak, lo que desencadena la rabia de Max y pone en marcha la narración. Tampoco podemos dejar de observar que Max está vestido como un depredador, un lobo, una imagen caníbal familiar, y que persigue a su perro con un tenedor. La idea de que los íntimos se tratan unos a otros como comida organiza gran parte de la historia. Cuando la madre llama a Max «¡Cosa salvaje!», él responde que se la comerá. A esta amenaza caníbal, ella responde privándole tanto de su madre como de su cena. En su habitación, Max entra en un estado alterado. No se puede determinar con certeza si se trata de un sueño, una ensoñación o una fantasía, pero lo que está claro es que imagina un mundo de monstruos devoradores repletos de «garras terribles» que desgarran la carne y de dientes afilados y rechinantes. Estas «cosas salvajes» son representaciones transparentes de la intención enfurecida de Max de «comerse» a su madre. Max domina entonces sus demonios interiores, en lo que Joseph Campbell ha llamado «uno de los mejores momentos de la literatura». Como señala Moyers (2004), «es un gran momento porque sólo cuando un hombre domina sus propios demonios se convierte en el rey de sí mismo, si no del mundo».
Una vez hecho esto, Max se siente atraído por el olor de la comida -que representa la abundancia materna- para volver a casa. Allí descubre que su madre le sigue queriendo, pues le ha dejado la cena en su habitación. La última demostración de su amor es que su cena «todavía estaba caliente».
Dudo que haya muchos lectores de esta historia que pongan en duda que la lucha de Max trata de perder y ganar el amor de su madre, arrojado en las imágenes, el tacto y los olores de la comida; en otras palabras, una historia de pecho perdido y pecho encontrado de nuevo. Pero, para despejar cualquier duda sobre estas propuestas y sobre las intenciones del autor, presento un dibujo preliminar de la escena final del libro que encontré en la Biblioteca Rosenbach.) En este dibujo preliminar, Sendak se deja llevar claramente. La madre, que está presente sólo como una voz en el volumen publicado, está aquí en carne y hueso. Está desnuda hasta la cintura, sus pechos generosos y de grandes pezones están gloriosa y deliciosamente dibujados. Para Sendak, seguramente este boceto debió ser un acto de capricho, nunca pensado para su publicación. Pero aclara como ninguna otra cosa la fantasía corporal que informa la historia de lo que Max perdió, se preocupó de destruir con sus dientes, y al final recuperó.
Dibujo preliminar para Where the Wild Things Are. Lápiz sobre papel de calco. 1963 Maurice Sendak. Todos los derechos reservados. Rosenbach Museum and Library, Philadelphia.
El niño y el hombre
El arte fue el medio de Sendak para «recuperarse» de su propia infancia; sus obras publicadas representan su regalo para todos los niños. Según sus propias palabras, la infancia de Maurice Sendak estuvo llena de miseria. Nacido en Brooklyn en 1928, era el menor de tres hijos. Sus padres, Phillip y Sadie, habían emigrado de los shtetls de Polonia antes de la Primera Guerra Mundial. Las familias que dejaron atrás, aunque nunca fueron conocidas de primera mano por el joven Maurice, tuvieron una gran influencia en el tono emocional de su infancia. Toda la familia de mi padre fue destruida en el Holocausto. Crecí en una casa que estaba en constante estado de luto», dijo en una entrevista con Leonard Marcus (Marcus, 2002, p.172). Ha descrito a su madre como «perturbada» y «deprimida» y ha aludido con frecuencia a su falta de disponibilidad emocional, su preocupación y su tristeza crónica. La muerte era una presencia constante, si no como un hecho, sí como una fantasía, una preocupación o una honda inquietud. El propio Maurice era un niño enfermizo. Sufría de escarlatina y sus padres se preocupaban de que muriera de esa u otra enfermedad. Su sensación de que era físicamente frágil, vivo por la gracia de Dios pero en peligro, fue una influencia duradera en su desarrollo.
El año en que Maurice nació, su padre sufrió un grave revés financiero y «perdió hasta el último céntimo que tenía» (Braun, 1970, p.42). La mañana del bar mitzvah de Maurice, su padre recibió la noticia de que su familia había sido aniquilada por los nazis. Phillip se derrumbó de dolor y tuvo que ser sostenido por la madre y el hermano de Maurice durante la ceremonia. Maurice recuerda haberse enfurecido «por esos judíos muertos que se infiltraban constantemente en nuestras vidas y nos hacían sentir miserables» (Marcus, 2002, pp.172-173). Sendak ha dicho que sus modelos para dibujar las Cosas Salvajes eran sus parientes judíos que solían visitar a su familia semanalmente cuando él era un niño. Le aterrorizaban y temía sus visitas, porque siempre le parecía que podían comerse todo lo que tenía la familia. También le amenazaban directamente, recordaba, cuando le pellizcaban la mejilla y le decían que se lo comerían.
Sendak y el psicoanálisis
Para nuestros propósitos, es especialmente digno de mención que Sendak se sometiera a psicoanálisis durante un período en su temprana edad adulta. Ciertamente, contaba con psicoanalistas entre sus amigos más cercanos. Su pareja durante 50 años, fallecida en 2007, era psicoanalista. Se rumorea que el traje de lobo que Max lleva en Donde viven los animales salvajes fue modelado a partir de un pijama que perteneció al hijo pequeño de un amigo psicoanalista cercano.
Lanes (1980) informó de que, cuando tenía 27 años, Sendak se «sometió» al psicoanálisis. Yo especularía que buscó este tratamiento debido a un estado de ánimo deprimido; posiblemente también se sentía aislado, y su orientación sexual puede haber sido problemática en ese momento. Pero hay que mantener la incertidumbre sobre todas estas cuestiones, ya que nunca aparecen en los relatos publicados sobre su vida ni en ninguna de sus innumerables entrevistas. También percibo que era consciente de una inhibición que en su momento le impidió producir una obra totalmente suya, tanto en las palabras como en las imágenes. La ventana de Kenny, una obra totalmente suya, fue producida después de haber comenzado la terapia y fue dedicada en parte a su analista.
El interés de Sendak por las técnicas psicoanalíticas también nos permite una visión adicional de la mente que creó Where the Wild Things Are. A partir de 1952 (tenía 24 años), Sendak creó lo que él llamaba «bocetos de fantasía», «garabatos de flujo de conciencia» e «imágenes de sueños» mientras escuchaba música clásica. Su objetivo no era muy diferente al de un paciente de psicoanálisis, y consistía, según escribió, en «dejar que lo que me viniera a la mente saliera al papel, y mi única intención consciente era completar toda una «historia» en una página… empezando y terminando, si era posible, con la propia música». Decía que algunos de ellos eran «meandros puramente fantásticos que parecían vagar despreocupadamente por el inconsciente» (Sendak, 1970, Introducción). Está claro que consideraba estos esbozos como asociaciones libres, y proporcionan una especie de acceso en bruto a aspectos de la vida fantástica de Sendak que están presentes pero son menos evidentes en su obra terminada. Para el psicoanalista, las asociaciones libres de un paciente son el cieno del que laboriosamente buscamos nuestro oro, siendo ese oro el conocimiento de las imaginaciones inconscientes de nuestros sujetos y las configuraciones de sus mentes.
Examinando estos bocetos, como hice en Gottlieb (2008), encontramos de nuevo reflejos de las ideas de Bertram Lewin sobre la psicología oral (Lewin, 1952, 1953, 1954) – los deseos de comer, ser comido y dormir. Las fantasías caníbales vuelven a ocupar un lugar destacado, con temas de devoración y regurgitación. También encontramos estados de ánimo placenteros y dolorosos, los primeros expresados por ideas de flotación y huida.
¿Cómo sobreviven los niños?
Hay una notable coherencia temática en gran parte de la obra de Sendak, y esta coherencia vincula esfuerzos creativos que están separados por décadas y, además, vincula estas obras con lo que se conoce sobre su vida temprana y sus años de formación. El propio Sendak ha comentado su enfoque único, diciendo: «Sólo tengo un tema. La pregunta que me obsesiona es ¿Cómo sobreviven los niños? Pero es más que la mera supervivencia a lo que Sendak aspira, para sus hijos y para él mismo. Se plantea la cuestión de la resiliencia: ¿Cómo se superan y transforman los niños para prosperar y crear? Resulta tentador imaginar que Sendak concibe la trayectoria de su propia vida y su arte como un modelo para la forma en que ha manejado estas cuestiones en sus obras.
En cada uno de los tres libros de la trilogía, Sendak explora el problema infantil de un padre no disponible o inaccesible. Las circunstancias más traumáticas -según Sendak- son las rabias que los niños sienten hacia las mismas personas a las que aman y de las que dependen, rabias que amenazan con desorganizarse y desbaratar las relaciones vitales que los sostienen. En dos de los libros, esto sucede porque ese padre está poseído por un estado de ánimo, y en el tercero sucede porque ella (y él) están comprometidos de otra manera – muy probablemente el uno con el otro. Padre e hijo (y la relación entre ellos) se ven amenazados por la destrucción, en dos libros por medios claramente caníbales, en el tercero por convertirse en algo congelado, sin vida, inanimado. Sendak tiene una notable familiaridad cercana y consciente con una amplia variedad de fantasías oral-caníbales, incluyendo modos de devorar y ser devorado que no están disponibles para la mayoría de nosotros.
Estas decepciones, pérdidas y, lo más importante, rabias destructivas son algunas de las cosas que los niños necesitan para «sobrevivir». En los libros de Sendak, la supervivencia resulta uniformemente de la fantasía, la imaginación y la actividad creativa llevada a cabo en estados alterados de conciencia como el sueño y la ensoñación. Las historias tienen finales felices, al menos por ahora, en los que queda claro que las relaciones de tono positivo pueden continuar. Qué maravilloso debe sentirse un niño, una vez alejado de sus padres, al volver a casa y encontrar que su cena le está esperando y que aún está caliente!
Entonces, «¿Cómo sobreviven los niños? Parece que la respuesta de Sendak debe incluir el poder del arte (incluyendo la fantasía, el sueño y la ensoñación). El niño transforma las circunstancias traumáticas, que de otro modo serían incapacitantes, en su propio medio de supervivencia, crecimiento y maduración positiva. Van a donde están las cosas salvajes. Las conquistan y luego regresan.
Richard Gottlieb es editor asociado del Journal of the American Psychoanalytic Association. Ejerce el psicoanálisis en Nueva York
Texto de caja
Sobre el espacio, el tiempo y las cosas salvajes
y un océano se tambaleó con un
barco privado para Maxy navegó a través de la noche y el día
y dentro y fuera de las semanas
y casi más de un año
hacia donde están las cosas salvajes.
‘En semanas y casi más de un año’. En los cientos de ocasiones que he leído Dónde están las cosas salvajes, ese giro de la frase me ha atrapado siempre. Parece tan extraño, tan onírico y tan acertado: como si Sendak hubiera dado en el clavo de un universal humano del que, de alguna manera, somos relativamente inconscientes. Investigaciones psicológicas recientes nos dan una idea de lo que podría ser.
En un nivel intuitivo, tiene sentido que nuestras representaciones mentales del espacio y el tiempo estén vinculadas. Vemos el tiempo «mapeado» delante y detrás de nosotros; hablamos de eventos reordenados que se trasladan de un día a otro, como si fuera a través del espacio. Y las investigaciones psicológicas parecen confirmar que ambos modelos están fuertemente vinculados, hasta el punto de que la modificación de uno de ellos repercute en el otro. Por ejemplo, Frassinetti et al. (2009) descubrieron que las personas que llevan gafas con prisma que desplazan todo hacia la derecha sobrestiman el paso del tiempo, mientras que las que llevan gafas con desplazamiento hacia la izquierda lo subestiman.
Sendak hace estos vínculos más explícitos, con Max navegando «a través», «dentro y fuera» y «sobre» el tiempo. Pero aún más intrigante, Sendak parece haber dado con una relación aún más específica. Cuando Max sube a su barco, se enfada. Una nueva investigación realizada por David Hauser y sus colegas (2009) ha demostrado que las personas con un temperamento más enfadado son más propensas a pensar que se mueven a través del tiempo, que a pensar que el tiempo se mueve hacia ellos. Puedes comprobarlo por ti mismo considerando a qué día de la semana ha cambiado una reunión, si originalmente estaba prevista para el miércoles pero se ha adelantado dos días. Si crees que se ha cambiado al viernes, entonces eres alguien que piensa que se mueve en el tiempo, mientras que si crees que la reunión es ahora el lunes, entonces eres más pasivo y piensas que el tiempo pasa por ti.
Hauser et al. (2009) también encontraron que provocar la ira hace que las personas sean más propensas a verse a sí mismas moviéndose en el tiempo. A la inversa, pensar en el paso del tiempo puede inducir a la ira. Tal vez no sea sorprendente que, cuando Max llegó al final de su viaje, se encontrara cara a cara con sus cosas salvajes
Ahora bien, es poco probable que Sendak fuera consciente de este tipo de relaciones psicológicas cuando escribió esas palabras. Pero es otra indicación de que la mente de Sendak está bien sintonizada con tales asuntos, y que su trabajo es de particular interés y relevancia para los psicólogos.
Jon Sutton (Editor, The Psychologist)
Braun, S. (1970, 7 de junio). Sendak sube la persiana de la infancia. The New York Times Magazine.
Gottlieb, R.M. (2008). La trilogía de Maurice Sendak: La decepción, la furia y su transformación a través del Arte. Estudio psicoanalítico del niño, 63, 186-217.
Frassinetti, F., Magnani, B. & Oliveri, M. (2009). Las lentes prismáticas cambian la percepción del tiempo. Psychological Science, 20(8), 949-954.
Hauser, D., Carter, M. & Meier, B. (2009). Lunes meloso y viernes furioso: El vínculo relacionado con el enfoque entre la ira y la representación del tiempo. Cognition and Emotion, 23, 1166-1180.
Lanes, S.G. (1980). El arte de Maurice Sendak. New York: Abrams.
Lewin, B.D. (1952). Phobic symptoms and dream interpretation. Psychoanalytic Quarterly, 21, 295-322.
Lewin, B.D. (1953). Reconsideración de la pantalla de los sueños. Psychoanalytic Quarterly, 22, 174-199. Lewin, B.D. (1954). Sleep, narcisistic neurosis, and the analytic situation. Psychoanalytic Quarterly, 23, 487-510.
Marcus, L.S. (2002). Formas de contar: Conversaciones sobre el arte del libro ilustrado. New York: Dutton Childrens’ Books. Moyers, B. (2004). Entrevista con Maurice Sendak. Public Broadcasting System. Extraído el 27 de julio de 2009, de tinyurl.com/ljusfc
Sendak, M. (1970). Bocetos de fantasía. Philadelphia: Rosenbach Foundation. Spufford, F. (2003). El niño que construyeron los libros. Londres: Faber and Faber.