Los Shona: Una comunidad apátrida en Kenia que anhela obtener la ciudadanía

Mofat Ngwabi, de 88 años y originario de Zimbabue, llegó a Kenia por primera vez en 1973 como misionero de la iglesia del Evangelio de Dios. Él, sus siete hijos, nueve nietos y dos bisnietos son apátridas. Carecen de nacionalidad. ACNUR/T.Jones

Mofat Ngwabi, de 88 años, está cómodamente sentado en su casa de Kinoo, en las afueras de Nairobi, Kenia. Mofat es uno de los pocos que aún recuerdan cuando el pueblo shona de Zimbabue llegó a Kenia en la década de 1960.

Formaba parte de un grupo de unos 100 misioneros, que vinieron a establecer la Iglesia del Evangelio de Dios. Cuando llegaron fueron recibidos y acogidos por el primer presidente de Kenia tras la independencia, Jomo Kenyatta. Mofat mira con orgullo una foto del encuentro con el presidente que cuelga en la pared de la oficina de la iglesia.

A pesar del encuentro, y de recibir la bendición del presidente para establecer una iglesia, los shona no pudieron ser registrados porque, según la primera constitución posterior a la independencia, no estaba previsto que las personas que no fueran de ascendencia keniana fueran registradas como ciudadanos.

«No podemos disfrutar de los servicios de los que gozan los nacionales»

Eso los ha convertido en apátridas hoy en día, es decir, sin ciudadanía o nacionalidad keniana.

Como resultado, Mofat, sus siete hijos, nueve nietos y dos bisnietos, todos ellos nacidos en Kenia, nunca han tenido derecho a ser ciudadanos. Aunque hablan la lengua nacional, el swahili, y el dialecto kikuyu local que se habla donde viven. Aunque están profundamente arraigados en la cultura de Kenia, desde la comida hasta la música. Aunque ninguno de ellos ha salido nunca de Kenia para viajar al extranjero, el hecho de que no se les reconozca como kenianos ha dejado a la familia con un profundo sentimiento de desesperación.

Mofat Ngwabi, de 88 años, se encuentra con su esposa, Mangwenya, y el resto de su familia cerca de su casa en las afueras de Nairobi, Kenia. ACNUR/T.Jones

Es un problema que afecta a más de 3.500 personas de la etnia shona en Kenia que descienden de la iglesia.

Mike Moyo, un carpintero del cercano condado de Kiambu, a las afueras de la capital, se encuentra en la misma situación que Mofat. Los 10 hijos y 7 nietos de Mike nacieron en Kenia, pero son apátridas.

«Somos como muertos andantes»

«Mis 10 hijos no tienen certificado de nacimiento, y los mayores no tienen documento de identidad. Es horrible», dice Mike.

Ramik, el hijo mayor de Mike dice que los efectos han sido terribles.

«No podemos disfrutar de los servicios que disfrutan los nacionales. No tenemos banca móvil e ir al hospital también es un reto. Se necesita el certificado de nacimiento para la inscripción en la clase 8 de nuestros hijos que están en la escuela primaria, así que a veces nos vemos obligados a «comprar» a los padres para que nuestros hijos puedan continuar con la educación. Ni siquiera podemos ahorrar dinero».

Y así, el círculo vicioso de la apatridia continúa en la siguiente generación de la familia Moyo.

Ramik Mofat Moyo, de 32 años, es el hijo de Mike Moyo. También es carpintero. Ramik, al igual que sus hijos, nació y creció en Kenia. Todos son apátridas. ACNUR/T.Jones

«Todos mis 10 hijos no tienen certificados de nacimiento, y los mayores no tienen documentos de identidad. Es horrible». Mike Moyo, de 61 años, es carpintero, una habilidad que heredó de sus antepasados shona de Zimbabue. ACNUR/T.Jones

Algunos shona se han casado con kenianos, lo que ha ayudado a sus hijos a adquirir documentos como certificados de nacimiento. Pero los shona dicen que casarse con nacionales no es la solución. Dicen que merecen ser reconocidos como kenianos.

La situación ha hecho que miles de shona no puedan tener un empleo formal, por lo que sobreviven haciendo trabajos informales.

Muchas mujeres shona tejen cestas y hacen trabajos de abalorios para llevar comida a la mesa, dicen. La falta de documentos las ha obligado a vender sus productos por mucho menos de lo que valen a través de intermediarios.

Ben Kapota, un apátrida con ocho hijos que también vive en Kiambu dice;

«Me han detenido varias veces por moverme sin documento de identidad. Los miembros de mi comunidad han tenido que pagar la fianza. Somos como hombres muertos caminando. Si nos pasa algo lejos de casa, la gente no podrá identificarte sólo porque no tienes carné de identidad»

«Me han detenido varias veces por moverme sin carné de identidad»

«Si consiguiera un carné de identidad hoy, lo primero que haría sería sacarme el carné de conducir, luego el pasaporte y empezar a hacer negocios». Dice Ben.

Sin hogar, Ben Kapota, se sienta con su hija Blessing en un taller de carpintería dirigido por la comunidad Shona en la ciudad de Kiambaa, en las afueras de Nairobi, Kenia. ACNUR/T.Jones

Las mujeres shona tejen cestas en el suelo de su casa en la ciudad de Githurai, en las afueras de Nairobi, Kenia. Es su única fuente de ingresos. La campaña #IBelong de ACNUR se compromete a poner fin a la apatridia de unos 10 millones de personas en todo el mundo. ACNUR/T.Jones

A pesar de la situación, muchos shona tienen sin embargo la esperanza de que el gobierno keniano les conceda pronto la ciudadanía.

Líderes de la comunidad shona y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados en Kenia, se han reunido con el gobierno para intentar encontrar una solución para los shona.

La comunidad Makonde, originaria de Mozambique, fue reconocida recientemente por el gobierno como keniana y se le concedió la nacionalidad, como la 43ª tribu de Kenia. Este acto ha reavivado las esperanzas de que haya una solución rápida para los shona.

Lea nuestro informe sobre apatridia, «Este es nuestro hogar»: Las minorías apátridas y su búsqueda de la ciudadanía» aquí. El informe se publicó con motivo del tercer año de la campaña #IBelong para acabar con los apátridas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.