Los reyes aztecas tenían reglas para las plagas, entre ellas «No seas tonto»

Toda civilización acaba enfrentándose a una crisis que la obliga a adaptarse o ser destruida. Pocas se adaptan.

El 10 de julio de 1520, las fuerzas aztecas derrotaron al conquistador español Hernán Cortés y a sus hombres, expulsándolos de Tenochtitlan, capital del imperio azteca. Los soldados españoles resultaron heridos y muertos en su huida, intentando en vano arrastrar consigo el oro y las joyas robadas.

Los españoles se merecían con creces la derrota que recibieron, y el conflicto debería haber terminado entonces. Pero una fatídica sorpresa hizo que esas pérdidas fueran insignificantes. En septiembre, un inesperado aliado de los aspirantes a conquistadores había llegado a la ciudad: el virus de la variola, causante de la viruela.

La forma en que los aztecas respondieran a esta amenaza resultaría crítica.

Los aztecas no eran ajenos a las plagas. Entre los discursos registrados en su retórica y filosofía moral, encontramos una advertencia a los nuevos reyes sobre su papel divinamente ordenado en caso de contagio:

Las enfermedades llegarán durante tu tiempo. ¿Cómo será cuando la ciudad se convierta, se haga, en un lugar de desolación? ¿Cómo será cuando todo yazca en la oscuridad, en la desesperación? También te precipitarás a la muerte en ese mismo momento. En un instante, habrás terminado.

Ante una plaga, era vital que el rey respondiera con gracia. Le advirtieron:

No seas tonto. No apresures tus palabras, no interrumpas ni confundas a la gente. En lugar de eso, encuentra, agarra, llega a la verdad. No hagas llorar a nadie. No causes tristeza. No dañes a nadie. No muestres rabia ni asustes a la gente. No crees un escándalo ni hables con vanidad. No ridiculices. Porque las palabras vanas y la burla ya no son tu oficio. Nunca, por tu propia voluntad, te hagas menos, disminuido. No desprecies a la nación, a sus dirigentes, al gobierno.

Retira tus dientes y tus garras. Alegra a tu pueblo. Únelos, complácelos, complácelos. Haz que tu nación sea feliz. Ayuda a cada uno a encontrar su lugar apropiado. Así serás estimado, reconocido. Y cuando nuestro Señor te extinga, los viejos llorarán y suspirarán.

Si un rey no seguía este consejo, si su gobierno causaba más sufrimiento del que mitigaba, entonces el pueblo rezaba a Tezcatlipoca por cualquier número de consecuencias, incluyendo su muerte:

Que sea un ejemplo. Que reciba alguna reprimenda, la que tú elijas. Tal vez un castigo. Enfermedad. Tal vez deje que su honor y su gloria recaigan en otro de sus amigos, los que ahora lloran de pena. Porque ellos sí existen. Viven. No te faltan amigos. Están suspirando ante ti, humildes. Elige a uno de ellos.

Quizás experimente lo mismo que el pueblo llano: sufrimiento, angustia, falta de comida y de ropa. Y tal vez le des los mayores castigos: parálisis, ceguera, infección por putrefacción.

¿O, por el contrario, dejará pronto este mundo? ¿Provocarás su muerte? ¿Llegará a conocer nuestro futuro hogar, el lugar sin salidas, sin agujeros de humo? Tal vez conozca al Señor de la Muerte, Mictlanteuctli, madre y padre de todos nosotros.

Está claro que los aztecas se tomaban muy en serio las responsabilidades del liderazgo. Más allá de levantar la moral, el principal deber de un rey en tiempos de contagio era desplegar a sus súbditos a «su lugar apropiado» para que el reino pudiera seguir funcionando. Esto incluía la movilización de los titicih, médicos-sanadores con amplios conocimientos de hierbas, la mayoría de ellos mujeres comprometidas con la diosa madre primigenia Teteoh Innan.

Ante una plaga, era vital que el rey respondiera con gracia: «No seas tonto. No apresures tus palabras, no interrumpas ni confundas a la gente. … No hagas llorar a nadie».

¿Y el resto del pueblo? Al igual que nuestro moderno llamamiento a los «pensamientos y oraciones», los aztecas creían que su principal herramienta colectiva para ahuyentar las epidemias era un humilde llamamiento a Tezcatlipoca. El primer discurso de su texto de retórica y filosofía moral era una súplica para destruir la peste. Tras admitir lo mucho que podían merecer este azote y reconocer el derecho divino de Tezcatlipoca a castigarlos como le parezca, los desesperados aztecas intentaron que su poderoso dios considerara el peor de los resultados de su venganza:

Oh, Maestro, ¿cómo en verdad puede desearlo tu corazón? ¿Cómo puedes desearlo? ¿Has abandonado a tus súbditos? ¿Es esto todo? ¿Es así como es ahora? ¿Se irá la gente común, será destruida? ¿Perecerán los gobernados? ¿Prevalecerá el vacío y la oscuridad? ¿Se ahogarán vuestras ciudades con árboles y enredaderas, llenas de piedras caídas? ¿Se desmoronarán las pirámides de tus lugares sagrados?

¿Nunca se revertirá tu ira? ¿No mirarás más a la gente común? Porque esta plaga los está destruyendo. ¡La oscuridad ha caído! Que esto sea suficiente. Deja de divertirte, oh Maestro, oh Señor. ¡Deja que la tierra descanse! Caigo ante ti. Me arrojo ante ti, arrojándome al lugar del que nadie se levanta, el lugar del terror y el miedo, gritando: Oh Maestro, cumple tu oficio… ¡haz tu trabajo!

¿Cuántas veces se repitió esta oración mientras la viruela se abría paso cruelmente en México, como se llamaba entonces ya el dominio de los mexicas -pueblo gobernante del imperio azteca-? Sabemos que la oración y las habilidades y conocimientos de los curanderos no fueron rivales para el novedoso virus.

La viruela llegó a Mesoamérica con una segunda oleada de españoles que se unieron a Cortés. Según un relato, llevaban con ellos a un africano esclavizado conocido como Francisco Eguía, que padecía viruela. Él, como muchos otros en el continente de su nacimiento, no tenía inmunidad a la enfermedad llevada allí por los traficantes de esclavos.

Eguía murió al cuidado de los totonacas cerca de Veracruz, la ciudad portuaria establecida por los españoles a unas 250 millas al este de la capital azteca. Sus cuidadores se infectaron. La viruela se propaga fácilmente: no sólo la sangre y la saliva, sino también el contacto de piel a piel (apretones de manos, abrazos) y las gotitas respiratorias en el aire. Corrió a través de una población sin inmunidad de rebaño en absoluto: a lo largo de la costa, sobre las montañas, a través de las aguas del lago Texcoco, en el corazón mismo del populoso imperio.

La epidemia duró 70 días en la ciudad de Tenochtitlan. Mató al 40% de los habitantes, incluido el emperador, Cuitlahuac. ¿Le había resultado cada vez más difícil mantener el ánimo de su pueblo como mandaba la tradición? ¿Había flaqueado su liderazgo? ¿Sus súbditos rezaron por su muerte?

Sea cual sea el caso, el recuerdo de esa devastación resonaría durante siglos. Algunos nahuas -en su mayoría hijos y nietos de la nobleza azteca- describieron la devastación décadas después de la conquista.

Su relato desgarra el alma:

Empezó durante Tepeilhuitl , cuando una vasta devastación humana se extendió sobre todos. Algunos estaban cubiertos de pústulas, que se extendían por todas partes, en la cara, la cabeza, el pecho, etc. Hubo gran pérdida de vidas; muchas personas murieron por ello.

Ya no podían caminar. Se quedaban en la cama en sus casas. Ya no podían moverse, no podían desplazarse, no podían sentarse ni estirarse de lado. No podían tumbarse sobre la espalda o incluso boca abajo. Si se movían, gritaban de dolor.

Muchos murieron también de hambre. Se morían de hambre porque no quedaba nadie para cuidar a los demás; nadie podía atender a nadie más. En algunas personas, las pústulas eran escasas y no se veían. Causaban pocas molestias, y esas personas no murieron. A otros se les estropeó la cara.

Por Panquetzaliztli , comenzó a desvanecerse. En ese momento los valientes guerreros de los mexicas lograron recuperarse.

Pero se había aprendido una dura lección. Ninguno de los viejos remedios había funcionado. Familias enteras habían desaparecido. Las piras funerarias borraron el sol. Aunque Tezcatlipoca pudo haber escuchado sus súplicas al final, el precio que había hecho pagar a su pueblo era asombroso.

La epidemia fue sólo el comienzo de las fuerzas inesperadas que trabajaban en conjunto para derribar el imperio azteca. El 22 de mayo de 1521 -justo cuando Tenochtitlan comenzaba a recuperarse, tratando de reconstruir las rutas comerciales, reabastecer sus suministros, replantar sus campos y jardines de chinampa acuática- Cortés regresó.

Esta vez comandó más tropas españolas, hombres de la misma segunda oleada que había traído la viruela. Con ellos marchaban decenas de miles de guerreros tlaxcaltecas, los enemigos jurados de los aztecas. La viruela había llegado primero a Tlaxcallan, pero su pueblo -que no estaba tan concentrado en zonas urbanas como el de los mexicas- había salido mejor parado y ahora estaba dispuesto a acabar con sus rivales.

La enorme fuerza militar sitió la capital azteca. Incluso con más de la mitad de la población muerta o incapacitada, con poca comida, agua o suministros, los mexicas mantuvieron la ciudad durante tres meses.

Entonces, el 13 de agosto de 1521, cayó. El vacío y la oscuridad prevalecieron.

Las líneas de una canción compuesta por un mexica desconocido no mucho tiempo después resume las emociones de los sobrevivientes:

Es nuestro Dios el que hace caer
Su ira, Su imponente poder
sobre nuestras cabezas.

Así que amigos, llorad al daros cuenta de que abandonamos el Camino Mexica.
Ahora el agua es amarga,
la comida es amarga: eso es lo que el Dador de la Vida ha hecho.

Sin la viruela, es mucho menos probable que Cortés y sus aliados hubieran podido tomar Tenochtitlan. La epidemia puso de manifiesto los puntos débiles de la ciudad: la necesidad de importar bienes esenciales a través de calzadas que podían ser destruidas para aislar la isla del mundo, el vulnerable acueducto que transportaba la única agua dulce de la ciudad desde el lejano cerro de Chapultepec, los apretados barrios en los que vivían y trabajaban los plebeyos. Los aztecas eran brillantes ingenieros y soldados, con titicih capaces, pero las viejas costumbres no eran suficientes. Nadie pensó en aislar a los infectados, en confinar a los sanos en sus casas para mantenerlos a salvo. Y, a falta de la práctica de la inoculación descubierta por los médicos chinos unos siglos antes, no había una forma más segura de crear inmunidad de grupo en Tenochtitlan.

Sin formas innovadoras de frenarla, la viruela ayudó a los invasores a derribar un imperio. Ese es el poder de los nuevos virus, demostrado una y otra vez. Haríamos bien en aprender la lección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.