Los mejores entrenamientos en cinta para corredores

Aburrirse en la cinta es un problema al que todos los corredores se enfrentan en un momento u otro. Tanto si eres nuevo en el mundo del running y prefieres estar en el gimnasio, como si te ves obligado a acumular kilómetros en la cinta de correr debido al mal tiempo, hemos encontrado un puñado de entrenamientos para correr en interiores que te permitirán no mirar el reloj.

¿Cuáles son los beneficios de correr en una cinta?

Aunque puede que no sea tu forma favorita de entrenar, hay algunos beneficios de correr en una cinta. Si hace mal tiempo en el exterior, correr en las aceras o en la pista puede ser resbaladizo y peligroso, por lo que a menudo es más seguro optar por correr en el interior.

Además, en estudios anteriores, los investigadores descubrieron que los corredores tienen longitudes de zancada reducidas y frecuencias de zancada más altas en una cinta de correr en comparación con la carrera en el suelo debido a la sensación de inestabilidad al correr en una cinta de correr. Todo esto puede ayudar a mejorar tu forma y reducir las fuerzas de impacto en el cuerpo.

¿Qué ritmo debo llevar en la cinta de correr?

Si normalmente corres para sentir, o en millas en lugar de kilómetros, la configuración de la cinta de correr puede ser el primer obstáculo. Para convertir min/km a min/millas, utiliza nuestro práctico conversor de ritmo aquí.

¿Cómo puedo hacer que correr en la cinta sea menos aburrido?

La atleta olímpica Jo Pavey dice: «Correr en la cinta de correr es más interesante si se estructura, y además se aprovecha más la sesión. Intenta alternar el ritmo entre uno más duro y otro más fácil cada tres o cinco minutos; no es necesario que ninguno de los ritmos sea realmente duro, pero al dividir la carrera en segmentos, puedes centrarte en un segmento cada vez. También se puede realizar un entrenamiento de mayor intensidad -más parecido a una sesión de intervalos- trabajando duro durante repeticiones de diferente duración, y reduciendo luego la velocidad a un trote lento para las recuperaciones. Yo prefiero una recuperación de trote lento en lugar de parar, ya que encuentro que rompe demasiado el entrenamiento para subir y bajar de una cinta de correr.

‘Las carreras de tempo también son estupendas en una cinta de correr, ya que el calentamiento y el descenso también forman parte del entrenamiento. También me gusta correr en progresión en una cinta, aumentando el ritmo cada dos o tres minutos durante 20-30 minutos. Me gusta el reto de ver lo que puedo hacer, y se ha convertido en una fuente de medición de mis niveles de fitness.

‘O, para un entrenamiento en cuesta, intenta aumentar la inclinación durante un minuto con una recuperación constante de dos minutos. Trabaje en el progreso de los parámetros de velocidad e inclinación.

‘Dicho esto, creo que la capacidad de soportar cierto grado de tedio en una cinta de correr mejora la dureza mental y la capacidad de concentrarse en la carrera’.’

¿Cuáles son los mejores entrenamientos para hacer en una cinta de correr?

El entrenamiento: Una sesión de velocidad «3-2-1»

(Para realizar este entrenamiento, tendrás que calcular tu ritmo rápido y de recuperación, utilizando nuestra calculadora de ritmo de entrenamiento).

0:01-5:00 Calentamiento

5:01-8:00 Ritmo rápido

8:01-11:00 Ritmo de recuperación

11:01-13:00 Ritmo rápido

13:01-15:00 Ritmo de recuperación

15:01-16:00 Ritmo rápido

16:01-17:00 Ritmo de recuperación

17:01-29:00 Repite 5:01-17:00

29:01-34:00 Enfriamiento

Corredores intermedios: Aumenta el calentamiento y el enfriamiento a 10 minutos cada uno.

Corredores avanzados: Aumenta el calentamiento y el enfriamiento, y repite el bloque de 3-2-1 de rapidez/recuperación una tercera vez.

El entrenamiento: Colinas para ayudarte a ganar fuerza

0:01-5:00 Calentamiento

5:01-6:00 Ritmo rápido 2% Inclinado

6:01-7:00 Ritmo rápido 4% Inclinado

7:01-8:00 Ritmo rápido 6% Inclinación

8:01-9:00 Ritmo rápido 8% Inclinación

9:01-11:00 Ritmo fácil 1% Inclinación

11:01-17:00 Repita la sección 5:01-11:00 en: 4%, 6%, 8%, 10%, y 1% de inclinación

17:01-23:00 Repite la sección 5:01-11:00 al 6%, 8%, 10%, 12%, y 1% de inclinación

23:01-28:00 Enfriamiento

El Entrenamiento: Intervalos de velocidad clásicos

0:01-5:00 Calentamiento

5:01-9:00 Ritmo rápido

9:01-13:00 Ritmo de recuperación

13:01-45:00 Repite 5:01-13:00 4x

45:01-50:00 Enfriamiento

El entrenamiento: Correr/caminar colinas para principiantes

Si eres relativamente nuevo en el mundo del running y quieres hacer las cosas un poco más desafiantes, prueba este entrenamiento de correr/caminar.

0:01-5:00 – Trote o caminata fácil para calentar

5:01 -6:00 – Ponga la cinta de correr en una inclinación del 1% y camine

6:01 -7:00 – Baje la cinta y trote

7:01 -9:00 – Ponga la cinta en una inclinación del 2% y camine

9:01 -11:00 – Baje la cinta y trote

11:01 -14:00 – Ajuste la cinta de correr a una inclinación del 3% y camine

14:01 -17:00 – Baje la cinta de correr y trote

17:01 -21:00 – Poner la cinta de correr a una inclinación del 4% y caminar

21:01 -25:00 – Bajar la cinta de correr y trotar

25:01 -30:00 – Trote fácil o caminar para enfriar

El entrenamiento: 5K umbral

1K: Ritmo fácil para calentar

3K: Sube directamente a tu ritmo de carrera de 10 millas a media maratón durante tres kilómetros

1K: Enfriamiento fácil de 1K

El entrenamiento: Intervalos de 5K

1K: Ritmo fácil para calentar

3K: Corre tres kilómetros a tu ritmo de 10K, con dos o tres minutos de trote después de cada kilómetro.

1K: Ritmo fácil para calentar

A medida que vayas mejorando, intenta llegar a 6 x 1K a ritmo de 10K, y luego aumenta el ritmo.

Este contenido es creado y mantenido por un tercero, e importado a esta página para ayudar a los usuarios a proporcionar sus direcciones de correo electrónico. Puede encontrar más información sobre este contenido y otros similares en piano.io

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.