Exceso de capacidad y falta de capacidadLey de Say: la oferta crea su propia demanda

EN 1804 Jean-Baptiste Say se matriculó en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios de París para aprender los principios del hilado del algodón. El nuevo alumno tenía 37 años, señala su biógrafo, Evert Schoorl, con una esposa embarazada, cuatro hijos y una exitosa carrera en la política y las letras a sus espaldas. Para retomar sus estudios, había rechazado dos lucrativas ofertas del hombre más poderoso de Francia, Napoleón Bonaparte. El gobernante le habría pagado generosamente por escribir en apoyo de su política. Pero en lugar de «pronunciar oraciones a favor del usurpador», Say decidió construir una fábrica de algodón, hilando hilo y no política.

Napoleón tenía razón al valorar (y temer) la pluma de Say. Como panfletista, editor, erudito y consejero, era un apasionado defensor de la libertad de expresión, del comercio y de los mercados. Se había empapado de los principios liberales gracias a su copia fuertemente anotada de «La riqueza de las naciones» de Adam Smith y reforzó sus credenciales patrióticas en la batalla contra los invasores prusianos. (Durante las pausas en la lucha, discutía sobre literatura y economía política con otros voluntarios eruditos «casi al alcance de las balas de cañón».)

Su obra más importante fue «A Treatise on Political Economy», una elegante exposición (y extensión) de las ideas económicas de Smith. En la época de Say, al igual que en la actualidad, la economía mundial combinaba un fuerte progreso tecnológico con una demanda irregular, rachas de innovación con episodios de austeridad. En Francia, la producción de hilo creció un 125% entre 1806 y 1808, cuando Say puso en marcha su fábrica. En Gran Bretaña, los luditas rompieron los bastidores de las medias para impedir que las máquinas les quitaran el trabajo.

Por otra parte, la demanda mundial se vio perjudicada por el fracaso de las empresas en Sudamérica y debilitada por la eventual caída de Napoleón. En Gran Bretaña, el gasto público se redujo en un 40% tras la batalla de Waterloo de 1815. Unos 300.000 soldados y marineros licenciados se vieron obligados a buscar un empleo alternativo.

El resultado fue una marea de exceso de capacidad, lo que los contemporáneos de Say llamaron un «exceso general». Se acusó a Gran Bretaña de inundar los mercados extranjeros, desde Italia hasta Brasil, de la misma manera que hoy se acusa a China de hacer dumping. En 1818, un visitante de Estados Unidos no encontró «ninguna ciudad, ni ningún pueblo, en el que la cantidad de bienes ofrecidos a la venta no sea infinitamente mayor que los medios de los compradores». Fue este «exceso de oferta general de todos los mercados del universo» lo que llegó a preocupar a Say y a sus críticos.

Al tratar de explicarlo, Say negó al principio que pudiera existir un exceso de oferta «general». Admitió que algunos bienes pueden estar sobreabastecidos. Pero los bienes en general no pueden. Su razonamiento se conoció como la ley de Say: «es la producción la que abre una demanda de productos», o, en una formulación posterior más rápida: la oferta crea su propia demanda.

Esta proposición, admitió, tiene una «complexión paradójica, que crea un prejuicio contra ella». Para el oído moderno, suena como la temeraria creencia de que «si lo construyes, vendrán». Rick Perry, secretario de energía de Estados Unidos, fue ridiculizado tras una reciente visita a una planta de carbón de Virginia Occidental por decir: «Si pones la oferta, la demanda vendrá».

Entender el punto de vista de Say requiere dos saltos intelectuales. El primero es ver más allá del dinero, que puede ocultar lo que realmente ocurre en una economía. El segundo es saltar de lo micro a lo macro, de una visión de gusano de plantas individuales y clientes específicos a una visión panorámica de la economía en su conjunto.

Las empresas, como las plantas de carbón y las fábricas de algodón, venden sus productos por dinero. Pero para obtener ese dinero, sus clientes deben haber vendido previamente algo de valor. Por lo tanto, antes de que puedan convertirse en una fuente de demanda, los propios clientes deben haber sido una fuente de oferta.

Lo que la mayoría de la gente vende es su trabajo, uno de los varios «servicios productivos» que se ofrecen a los empresarios. Al reunir estas fuerzas productivas, los empresarios pueden crear un nuevo artículo de valor, por el cual se pueden intercambiar otros artículos igualmente valiosos. Es en este sentido que la producción crea un mercado para otros productos.

En el curso de la fabricación de su mercancía, un productor pagará los salarios a sus trabajadores, el alquiler a su propietario, los intereses a sus acreedores, las facturas de sus proveedores y cualquier beneficio residual a sí mismo. Estos pagos serán como mínimo iguales a la cantidad que el empresario puede obtener por la venta de su producto. Los pagos, por lo tanto, añadirán tanto a la renta gastable como la empresa conjunta de los receptores ha añadido a la oferta.

Que la oferta crea la demanda de esta manera puede ser bastante fácil de entender. Pero, ¿en qué sentido la oferta crea su «propia» demanda? El epigrama parece sugerir que una planta de carbón podría comprar su propio carbón, como un agricultor de subsistencia que come los alimentos que cultiva. De hecho, por supuesto, la mayoría de los productores venden a, y compran a, otra persona.

Pero lo que es cierto a nivel micro no lo es a nivel macro. En el nivel macro, no hay nadie más. La economía es un todo integrado. Lo que compra y distribuye entre sus miembros son los mismos bienes y servicios que esos miembros han producido conjuntamente. A este nivel de agregación, la economía no es muy diferente del agricultor de subsistencia. Lo que produce, lo que gana y lo que compra es lo mismo, una «cosecha» de bienes y servicios, más conocida como producto interior bruto.

De la cabeza a los pies

¿Cómo explicaba entonces Say los males de su época, los almacenes llenos, los puertos atascados y los mercados atascados? Comprendía que una economía podía tener un exceso de oferta de algunos productos, si no de todos. Eso podría causar una grave, aunque temporal, angustia a cualquiera que participara en las industrias hipertrofiadas. Pero argumentó que por cada bien que es demasiado abundante, debe haber otro que es demasiado escaso. La mano de obra, el capital y otros recursos dedicados a sobreabastecer un mercado deben haberse negado a otro canal industrial más valioso, dejándolo con pocos recursos.

Los economistas posteriores han tratado de dar sentido a la ley de Say de la siguiente manera. Imaginemos una economía que se compone únicamente de zapatos y sombreros. Los zapateros pretenden vender 100 dólares de zapatos para comprar la cantidad equivalente de sombreros. Los sombrereros pretenden vender artículos por valor de 80 dólares para gastar la misma cantidad en la zapatería. Cada plan es internamente coherente (el gasto previsto coincide con los ingresos). Sumados, implican 180 dólares de ventas e igual cantidad de compras.

Lamentablemente, los dos planes son inconsistentes entre sí. En el mercado del calzado, los productores planean vender más de lo que los consumidores comprarán. En el mercado de los sombreros ocurre lo contrario. Un periodista, atento a los males de la industria del calzado, podría lamentar el atroz exceso de capacidad de la economía y mirar con recelo el objetivo de 180 dólares del PIB. Los zapateros, concluiría, deben agarrar el toro por los cuernos y reducir la producción a 80 dólares.

El periodista podría no darse cuenta de que el mercado de sombreros también está desquiciado, de forma igual y opuesta. Los compradores de sombreros planean comprar 100 dólares a los productores que planean vender sólo 80 dólares. Por desgracia, este exceso de demanda de sombreros no puede expresarse fácilmente. Si los zapateros sólo pueden vender 80 dólares de zapatos, sólo podrán comprar la cantidad equivalente de sombreros. Nadie verá cuántos sombreros habrían comprado si se hubieran cumplido sus planes de venta más ambiciosos. La economía se asentará en un PIB de 160 dólares, 20 dólares por debajo de su potencial.

Say creía que era posible un resultado más feliz. En un mercado libre, pensaba, los precios de los zapatos bajarían rápidamente y los de los sombreros subirían. Esto fomentaría el consumo de zapatos y la producción de sombreros, aunque desalentara el consumo de sombreros y la producción de zapatos. Como resultado, tanto los zapateros como los sombrereros podrían vender 90 dólares de su mercancía, permitiendo a la economía alcanzar su potencial de 180 dólares. En resumen: lo que la economía necesitaba era un cambio en la mezcla del PIB, no una reducción de su nivel. O, como dijo un intelectual aliado, «la producción no es excesiva, sino simplemente mal distribuida».

La oferta da a la gente la capacidad de comprar la producción de la economía. Pero, ¿qué garantiza su disposición a hacerlo? Según la lógica de Say y sus aliados, la gente no se molestaría en producir nada si no tuviera la intención de hacer algo con los ingresos. ¿Por qué sufrir la molestia de proporcionar 100 dólares de trabajo, a menos que se busque algo de igual valor a cambio? Incluso si la gente decidía ahorrar y no consumir las ganancias, Say estaba seguro de que ese ahorro se traduciría fielmente en una inversión en nuevo capital, como su propia fábrica de algodón. Y ese tipo de inversión, Say lo sabía muy bien, era una fuente voraz de demanda de hombres y materiales.

¿Pero qué pasa si lo que se buscaba eran los propios 100 dólares? ¿Qué pasaría si la gente produjera bienes para obtener dinero, no simplemente como un dispositivo de transacción para ser rápidamente intercambiado por otras cosas, sino como un depósito de valor, para ser mantenido indefinidamente? La tendencia generalizada a acumular dinero planteaba un problema para la visión de Say. Interrumpía el intercambio de bienes por bienes en el que se basaba su teoría. A diferencia de la compra de productos de nueva creación, la acumulación de dinero no proporciona ningún estímulo a la producción (excepto, quizás, la extracción de metales preciosos bajo un patrón de oro o plata). Y si, como había argumentado, un exceso de oferta de algunas mercancías se compensa con un déficit de otras, entonces, por la misma lógica, un déficit de oferta de dinero podría implicar un exceso de oferta de todo lo demás.

Say reconocía que esto era un peligro teórico, pero no práctico. No creía que nadie pudiera retener el dinero durante mucho tiempo. El propio padre de Say había caído en bancarrota por el colapso de los assignats, papel moneda emitido tras la Revolución Francesa. Lejos de atesorar este activo que se depreciaba, la gente se apresuraba tanto a gastarlo que «se podría haber supuesto que quemaba los dedos por los que pasaba».

En principio, si la gente quiere tener más dinero, se sugiere una solución sencilla: imprimir más. En el mundo actual, a diferencia del de Say, los bancos centrales pueden crear más dinero (o facilitar las condiciones en las que se puede obtener) a su propia discreción. Esto debería permitirles acomodar el deseo de atesorar dinero, dejando al mismo tiempo suficiente para comprar cualquier bien y servicio que la economía sea capaz de producir. Pero en la práctica, incluso esta solución parece tener límites, a juzgar por los decepcionantes resultados de las expansiones monetarias desde la crisis financiera de 2007-08.

Di que no es así

Hoy en día, mucha gente se burla de la ley de Say incluso antes de haberla apreciado plenamente. Es una lástima. Se equivocó al decir que los déficits de demanda en toda la economía no ocurren. Pero tenía razón al sugerir que no deberían producirse. En contra de la creencia popular, no sirven a ningún propósito económico saludable. En cambio, hay algo perverso en una economía empobrecida por la falta de gasto. Es como un agricultor de subsistencia que deja su campo sin cultivar y su vientre sin llenar, cultivando menos de lo que le gustaría incluso cuando come menos de lo que elegiría. Cuando la ley de Say no se cumple, los trabajadores carecen de puestos de trabajo porque las empresas carecen de clientes, y las empresas carecen de clientes porque los trabajadores carecen de puestos de trabajo.

El propio Say se enfrentó tanto a una ruinosa escasez de demanda de su algodón como a un exceso de demanda de su tratado. La primera edición se agotó rápidamente; Napoleón bloqueó la publicación de una segunda. Con el tiempo, Say fue capaz de adaptarse, remezclando sus actividades según su propia teoría. Dejó su fábrica de algodón en 1812, señala el Sr. Schoorl. Y a las pocas semanas del exilio de Napoleón en 1814, imprimió una segunda edición de su tratado (habría seis en total). En 1820 volvió a trabajar en el Conservatorio de París, esta vez no como estudiante de hilandería, sino como primer profesor de economía de Francia, instruyendo a los estudiantes en la producción, distribución y consumo de la riqueza. La consideraba una «ciencia nueva y hermosa». Y, en sus manos, lo fue.

Este artículo apareció en la sección breve de Escuelas de la edición impresa bajo el título «Glutología»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.