El mundo está luchando actualmente contra una pandemia global de SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que causa COVID-19. A partir del 1 de abril de 2020, hay 921.924 casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo, con un total de 46.252 muertes. En los Estados Unidos, hay 186.101 casos con un total de 3.603 muertes.
En este momento, vastas franjas de la población estadounidense están bajo una semi-cuarentena denominada «distanciamiento social», con la mayoría de los negocios cerrados, excepto los negocios esenciales, como hospitales y consultorios médicos, tiendas de comestibles, bancos y servicios públicos. Muchas personas trabajan desde casa, si pueden. El objetivo es «aplanar la curva», que se refiere a varios gráficos del brote que muestran una curva muy pronunciada que concentraría el número de casos diagnosticados y tratados en un periodo de tiempo muy corto, lo que desbordaría los hospitales. Al aplanar la curva, la propagación del brote se ralentizaría y los casos se distribuirían a lo largo de un periodo de tiempo más largo con la esperanza de dar a las instituciones sanitarias la capacidad de gestionar mejor los casos.
Los modelos informáticos que proyectan el COVID-19 varían drásticamente, con uno del Imperial College de Londres que predice alrededor de 2,2 millones de muertes en los Estados Unidos si no se toman medidas para frenar la propagación de la enfermedad. Un modelo más esperanzador, pero aún catastrófico, proyecta entre 100.000 y 240.000 muertes, algunas de las cuales provienen de la administración Trump y otras del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington y otras fuentes.
El modelo del IHME, por ejemplo, no tiene en cuenta las recomendaciones federales de distanciamiento social, sino que mira estado por estado, porque algunos estados han tomado medidas muy agresivas y tempranas, como Ohio, Michigan, Illinois y California, mientras que otros, como Florida, han tardado mucho en hacer algo. El modelo del IHME, sin embargo, supone que para el 7 de abril todos los estados habrán impuesto toda una serie de normas de distanciamiento social.
Aunque la proyección del IHME sugiere que en muchos estados la pandemia habrá alcanzado su punto máximo a mediados o finales de abril, Chris Murray, director del IHME, dijo a la NPR: «Nuestra estimación aproximada es que cuando llegue junio, al menos el 95% de Estados Unidos seguirá siendo susceptible. Eso significa, por supuesto, que puede volver a aparecer. Por lo tanto, tenemos que contar con una estrategia sólida para evitar una segunda oleada».
La gripe española de 1918 comparada con la COVID-19
Aunque el mundo se ha enfrentado a varias pandemias importantes en los últimos 100 años, una de las peores fue la pandemia de gripe de 1918, la llamada gripe española. Fue causada por un virus H1N1 que se originó en las aves. Se identificó por primera vez en Estados Unidos en personal militar en la primavera de 1918. Se la denominó gripe española porque en aquel momento se pensaba que se había originado en España. Las investigaciones publicadas en 2005 sugieren que en realidad se originó en Nueva York. Se denominó gripe española porque España era neutral en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), lo que significaba que podía informar sobre la gravedad de la pandemia, pero los países que luchaban en la guerra suprimían los informes sobre cómo la enfermedad afectaba a sus poblaciones.
ad
En su peor momento, la gripe española infectó a 500 millones de personas en todo el mundo, lo que en ese momento era aproximadamente un tercio de la población de la Tierra. Más de 50 millones de personas murieron a causa de la enfermedad, 675.000 de ellas en EE.UU. Hay cierto desacuerdo sobre esta cifra, ya que investigadores recientes sugieren que fueron unos 17,4 millones de muertes, mientras que otros llegan hasta los 100 millones. En general, la tasa de mortalidad de la gripe española se calcula en torno al 2%.
Aunque se trata de una cifra algo variable, ya que se producen más muertes y se realizan pruebas de diagnóstico más amplias, en las que se encuentran niveles de infección más elevados, a veces sin síntomas, la tasa de mortalidad global del COVID-19 a fecha de 1 de abril es de alrededor del 5%, aunque en EE.UU. es de alrededor del 2,16%. Algunos expertos creen que la cifra del 5% es significativamente más baja debido a las dudas sobre la exactitud de los informes de China sobre los casos, donde se originó el COVID-19.
Algunos expertos, como Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., que es algo así como el responsable público de la respuesta de EE.UU. al COVID-19, proyectan que la tasa de mortalidad en EE.UU. es del 2,16%. La respuesta de EE.UU. al COVID-19, proyecta que la tasa de mortalidad será de alrededor del 1%, lo que sigue siendo unas 10 veces la tasa de mortalidad de una gripe estacional típica del 0,1%.
Otro punto en común entre el H1N1 de la gripe española y el coronavirus COVID-19 es que ambos se consideran «nuevos», es decir, son tan nuevos que nadie en ninguna época tenía inmunidad a ellos. Una marcada diferencia entre ambos es que los grupos más afectados en la pandemia de 1918 eran adultos por lo demás sanos de entre 20 y 40 años. La mortalidad también fue mayor en las personas menores de cinco años y en las mayores de 65 años.
«La gripe de la cepa pandémica de 1918 era nueva y novedosa para la mayoría de las personas menores de 40 o 50 años, pero ahí es donde la tasa de mortalidad fue realmente alta; eso es diferente a la gripe habitual», dijo a Healthline Mark Schleiss, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Minnesota.
Demografía de la pandemia
Los grupos más afectados por la COVID-19 son los adultos mayores de 65 años con enfermedades subyacentes. En su mayor parte, los niños parecen tener síntomas mucho más leves.
No hubo vacunas para la gripe española y actualmente no hay vacunas para la COVID-19. Una de las razones por las que la gripe española fue tan letal fue que no había antibióticos para tratar las infecciones bacterianas secundarias, por lo que los esfuerzos de control en todo el mundo se limitaron a respuestas no farmacéuticas como el aislamiento, la cuarentena, los desinfectantes y la limitación de las reuniones públicas, aunque entonces, como ahora, se aplicaron de forma errática. La primera vacuna contra la gripe que se autorizó en Estados Unidos se produjo en la década de 1940.
La pandemia de 1918 terminó en el verano de 1919, sobre todo, según informa Healthline, debido a las muertes y al aumento de los niveles de inmunidad. Christine Kreuder Johnson, profesora de epidemiología y salud de los ecosistemas de la Universidad de California – Davis e investigadora del proyecto PREDICT de USAID sobre Amenazas Pandémicas Emergentes, dijo que otra cosa a tener en cuenta para la pandemia de 1918 fue que el mundo estaba en medio de una guerra y los soldados estaban propagando el virus globalmente. La gente también vivía en condiciones de hacinamiento y tenía una higiene extremadamente pobre.
Hasta la fecha, se ha confirmado que alrededor de 1,25 millones de personas tienen COVID-19 en todo el mundo, con más de 66.000 muertes. Por supuesto, la población mundial en 1918 era de unos 1.800 millones. La estimación más alta de 50 millones de muertes sugeriría que la gripe española mató al 2,7% de la población mundial, mientras que la cifra de 17,4 millones sugiere alrededor del 1%.
La población mundial actual es de unos 8.000 millones de personas con tasas de mortalidad por COVID-19 significativamente menores en general. Aunque la pandemia está lejos de haber terminado, la cifra más baja está probablemente relacionada con una mayor concienciación sobre el funcionamiento de los virus y las pandemias, una mejor asistencia sanitaria, tanto en términos de acceso a los hospitales, como de antibióticos, medicamentos antivirales y otros enfoques para tratar las enfermedades. De hecho, aunque las instalaciones sanitarias se están viendo desbordadas por la COVID-19 en muchos países, la situación fue bastante peor en 1918, ya que los hospitales estaban lidiando con las bajas y lesiones masivas de la guerra, y muchos médicos estaban con las tropas, dejando a los estudiantes de medicina para atender a los pacientes de la gripe.
Por otro lado, tenemos un mundo mucho más conectado, con viajes aéreos y poblaciones más densas, que hacen que la propagación de la COVID-19 sea más fácil y rápida.
Precauciones sobre la comparación
Con todas las similitudes, hay que destacar que hay varias diferencias significativas entre las dos pandemias. La primera, simplemente, es que la COVID-19 no es una gripe, es más bien una neumonía aguda crónica. Ambas son causadas por nuevos virus, pero diferentes tipos de virus con diferentes métodos de acción e infecciosidad.
En segundo lugar, y tal vez lo más importante, la capacidad de los investigadores para organizar la tecnología y la ciencia para desarrollar y/o probar rápidamente medicamentos para la enfermedad, nunca ha sido tan fuerte como ahora. Hay más de 100 ensayos clínicos en curso en todo el mundo de fármacos experimentales y ya aprobados que podrían reutilizarse para luchar contra el COVID-19, y literalmente docenas de empresas que trabajan en todo el mundo en el desarrollo de vacunas contra el virus del SARS-CoV-2 que ya están en ensayos clínicos podrían estar disponibles para luchar contra una segunda oleada de la enfermedad, aunque eso dependerá de cuándo haya una segunda oleada y de cuándo se desarrolle una vacuna. Muchos expertos creen que es posible que se produzca una segunda oleada en otoño de 2020, y las proyecciones más optimistas apuntan a que no habrá una vacuna disponible hasta principios de 2021, aunque eso dependerá en gran medida de los tipos de tecnologías disponibles, de los resultados de los ensayos clínicos y de la voluntad del mundo de apresurarse a elaborar normativas ante una emergencia.
De hecho, uno de los principales tratamientos farmacéuticos para la gripe española fue la aspirina, cuya marca había sido registrada por Bayer en 1899, pero cuya patente expiró en 1917, lo que permitió a las empresas fabricarla durante la pandemia. En aquella época, los profesionales de la medicina recomendaban hasta 30 gramos de aspirina al día, lo que ahora sabemos que es tóxico; las dosis superiores a cuatro gramos no son seguras. Los síntomas de intoxicación por aspirina incluyen hiperventilación y edema pulmonar (líquido en los pulmones), por lo que muchos historiadores médicos creen que muchas de las muertes por la gripe española fueron causadas o aceleradas por la intoxicación por aspirina.
La comunicación global y el intercambio de información también son significativamente mejores que en 1918, lo que ha hecho que los investigadores compartan datos sobre la pandemia, el virus y numerosos medicamentos, y que los gobiernos hagan lo mismo.
Esperanza
La epidemia de COVID-19 es sin duda un reto enorme y único en todo el mundo, y la batalla no está ni mucho menos terminada. Pero hay indicios de que las políticas gubernamentales de varios países, como Alemania y Corea del Sur, han logrado contener el virus, y las noticias sobre varios ensayos de medicamentos antivirales, como el remdesivir de Gilead Sciences, que se esperan en las próximas semanas, deberían dar esperanzas a la población. Incluso en China, donde parece haberse originado la pandemia, parece que, tres meses después, las cosas están en gran medida bajo control.
Como escribió Ross Douthat en The New York Times el 28 de marzo, hay signos de lo que él llama «esperanza racional», que «no es lo mismo que optimismo imprudente. No requiere, por ejemplo, que se levanten rápidamente las cuarentenas basándose en proyecciones de bajas tasas de mortalidad, como han hecho algunos conservadores de la vuelta a la normalidad en la última semana. La esperanza racional acepta que la situación es realmente oscura, pero sigue buscando señales que conduzcan hacia arriba y hacia afuera. Reconoce que es probable que las cosas empeoren, pero se mantiene alerta a los contextos en los que parecen estar mejorando, o al menos, empeorando más lentamente».
Y como se ha señalado, las pandemias, desde la gripe española de 1918 hasta la pandemia de H1N1 de 2009, terminan. A veces con un número aparentemente insoportable de muertes, pero finalmente terminan.
Lo más leído hoy en BioSpace: